Un centenar de trabajadoras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) conmemoraron el Día Internacional de la Mujer y exigieron justicia y respeto a sus derechos.
Cartulinas con mensajes como "Ni una más" o "Nos queremos vivas" cubrieron esta mañana la máxima de Cicerón: "Supremae legis servi sumus ut liberi esse possimus" ("Somos siervos de la ley suprema para poder ser libres"), letras plasmadas debajo del mural Las riquezas nacionales de José Clemente Orozco.
En el vestíbulo principal del máximo tribunal del país, por unos minutos, el expresionismo y la técnica al fresco del muralista mexicano compartió espacio con dibujos, igual hechos con plumones que con aerosol, de dos mujeres besándose o encapuchadas y con el puño en alto. Todo, a unos cuantos pasos del salón de sesiones del Pleno de la Corte, el más Alto Tribunal de justicia en México.
Y es que es 8 de marzo, y así decidieron conmemorarlo las mujeres que laboran en la Corte.
Muchas vestidas o portando algún distintivo en morado o verde se reunieron en el área de murales y sin distinción de cargo, igual ministras que secretarias, proyectistas, asistentes de gestión, analistas, redactoras, doctoras, tomaron la palabra para agradecer y reconocer a mujeres que aportaron a su lucha.

"Gracias a Rosario Castellanos y a Cristina Peri Rossi por su literatura feminista, por buscar nombrar, desde un lenguaje que no es neutro, la desigualdad de género", enfatizó una joven de lentes y con pañuelo verde alrededor del cuello.
"La equipa que da atención a los casos de violencia de género dentro de la Suprema Corte queremos agradecer a todas las mujeres que han confiado en nosotras para escuchar sus casos, sus historias y sus exigencias de justicia", exclamó otra joven, quien portaba una playera morada con las palabras: "intensa, valiente, sensible, feminista, poderosa", y que le temblaban las manos al leer su mensaje.
"Yo quiero agradecer a Marisela Escobedo por enseñarnos lo que significa luchar y encender en mí una chispa que nunca se acabó, ¡no las olvidamos, ni una más!", arengó una joven con el puño en alto en el que portaba un pañuelo morado.
Por varios minutos, así fueron pasando más y más agradecimientos y reconocimientos, incluso tuvieron su turno las ministras Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, quienes junto con Norma Piña y Yasmín Esquivel, han hecho historia al tener, por primera vez en 200 años, a cuatro mujeres en el Pleno de la SCJN.
"Hoy tenemos una ministra presidenta, el techo de cristal sí se rompe", clamó una joven al hacer rememorar que si es historia tener a cuatro mujeres en el máximo tribunal del país, más lo es que sea presidido por primera vez una mujer.
Antes de que terminara aquí la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el centenar que tomó este 8 de marzo la Suprema Corte gritó: "No se va a caer, lo vamos a tirar"...
IR