Un Tribunal Federal confirmó el auto de formal prisión dictado contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su supuesta relación con el Cártel del Golfo.
De acuerdo con la resolución, la FGR basó su imputación en las declaraciones de cinco testigos protegidos, uno de los cuales era informante de la DEA, quien aseguró que la citada organización criminal financió su campaña para buscar la gubernatura del estado en 1998 y que también lo apoyó cuando asumió el cargo de gobernador.

¿De qué ya habían acusado a Tomás Yarrington?
El 16 de abril, el secretario en funciones del juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Tamaulipas, le dictó auto de formal prisión por su probable responsabilidad en el delito contra la salud, en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza.
El fallo fue impugnado y ahora un Tribunal de Alzada ratificó la decisión, pues señaló que no se advierte alguna causa de exclusión del delito a favor de Tomás Yarrington.
“No existe circunstancia alguna que haya hecho suponer al sujeto activo, que al realizar los actos por los que se demuestra su probable intervención, hubiese actuado bajo algún error esencial o invencible de prohibición, ya por desconocimiento de la ley o porque hubiese creído que sus acciones se encontraban amparadas por causas de licitud que lo eximiesen de responsabilidad, ya que atento a las circunstancias que concurrieron en la realización de los ilícitos, racionalmente le era exigible una actividad diversa a las que llevó a cabo, adecuando su actuar conforme a derecho”, indica la resolución.
Presunta relación con el Cártel del Golfo
Uno de los testigos mencionó que supuestamente el Cártel del Golfo lo apoyó tanto en el transcurso de su campaña, así como durante su mandato.
Según el informante, el primero de esos hechos ocurrió en junio del año 1998, durante un evento político que se llevó a cabo en Reynosa Tamaulipas. En palabras del testigo, el líder del Cártel lo había enviado para hacer entrega de un millón de dólares en efectivo para la campaña de Yarrington.
“El dinero fue entregado en un portafolio color negro a ** ** *** dentro de una suburban color rojo, en la cual también se subió ** ** **** ****. Después, refiere que, durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 1998, se hicieron entregas similares”.
La defensa del ex gobernador cuestionó el uso de los testigos protegidos en este caso, pues aseveró que no se precisa el monto de las entregas, ni el lugar o la fecha en la que ocurrieron.
Así fue su regreso a México
Ex gobernador fue deportado de EU
Cabe mencionar que, el 9 de abril, el gobierno de Estados Unidos deportó a México al ex gobernador, quien fue puesto en manos de agentes de la FGR la cual cumplimentó dos órdenes de aprehensión en su contra.
Una por su probable responsabilidad en delitos contra la salud y la segunda, por operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que fue ingresado al penal de máxima seguridad de Altiplano, en el Estado de México.
Los agentes estadunidenses lo deportaron en el cruce fronterizo que une a las ciudades de Tijuana, Baja California, y San Isidro, California, donde fue recibido por elementos de Interpol México, dependientes de la FGR.
Posteriormente, fue trasladado en un avión de la FGR a la ciudad mexiquense de Toluca y después transportado por tierra al mencionado penal que se localiza en el municipio de Almoloya de Juárez.
RM