Policía

Cuesta 14 mdp evaluación de prospectos a policías en Tamaulipas

El 40 por ciento de los aspirantes estatales no logran pasar los filtros de evaluación, señala titular de Finanzas

En Tamaulipas se pierden poco más de 14 millones de pesos, tan solo en evaluar cadetes aspirantes hacer nuevos policías, que al final no resultaron aptos; el 40% de los interesados no logran pasar los filtros que estipulan la  Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Coordinación del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas.

La secretaria de Finanzas, María de Lourdes Arteaga Reina, explicó que cada certificación del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza tiene un costo de 8 mil 66 pesos, que hasta el año pasado estaba cubriendo el estado, pues se tomaba dinero del fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Pública, que desde el año pasado ya no existe, y que en el Presupuesto de Egresos del Estado de Tamaulipas para el 2022 se ha contemplado que sean los 43 municipios los que cubran el gasto.


El último año que se tuvo un reclutamiento con un comportamiento normal fue en el 2019, de acuerdo a las estadísticas de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT), antes de la pandemia, cuando se enlistaron 2,907 cadetes en el curso de formación inicial, cifra que no varió mucho con relación al 2018, sin embargo el 40 por ciento no acreditó, es decir mil 139.

Es decir, en promedio el estado gasta 23 millones 447 mil 862, pero prácticamente poco más de 14 millones de pesos se van a fondo perdido, pues son los cadetes que no pasan, por lo tanto no se ve redituado con el ingreso a servicio.

En el 2021 se inscribieron para curso inicial 241 personas, de los cuales 100 no pasaron las evaluaciones, un 40 por ciento.

Las certificaciones son obligatorias por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Coordinación del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas,

El alcalde del municipio de Tampico, Jesús Nader, que tiene uno de los presupuestos más alto de los 43 municipios de Tamaulipas, ha indicado que no tiene capacidad financiera para contribuir con la encomienda, pues a ellos como al estado, les quitaron el recurso del Foetaseg.


Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.