Desde el 2010, son 31 menores de edad los que no han sido localizados en Guanajuato, 20 de ellos desaparecieron este 2018, y se trata de jóvenes cuyas edades oscilan entre los 16 y 17 años, que pertenecían a municipios del corredor industrial.
MILENIO verificó la información del portal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), donde hasta octubre de este año, se presenta la activación de 86 Alertas AMBER, es decir, más del 29 por ciento de las 61 que hubo a lo largo del 2017.
De las 19, 13 son menores de 16 y 17 años, 5 mujeres y 8 hombres; y a excepción de una joven de 16 años de Juventino Rosas, el resto de los casos, es decir, 12, son desapariciones que se han registrado en los municipios de León (4); Celaya, Irapuato y Pénjamo, cada uno con dos desaparecidos; además de Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.
Llama la atención, que de los 8 menores con Alerta activada en el sistema, al acceder a la ficha informativa de dos, se mencione que ya han sido desactivadas.
Se trata de José Rafael Garita Mendoza, de 17 años, desaparecido el 2 de julio, cuando cuatro hombres lo subieron a la fuerza a una camioneta blanca.
La situación también se aplica en la no localización de Carlos Antonio Ramírez de 17 años, quien fue visto por última vez el 28 de marzo, y cuya mamá, Juana García, difundió en las redes sociales que su hijo fue interceptado por sujetos armados al salir de los separos de Apaseo el Grande, y de hecho para que saliera un hombre de quien ignora su identidad, pagó la fianza del joven.
Precisamente, tratándose de no localizaciones relacionadas con la intervención de gente armada, un tercer caso trascendió en el municipio de Villagrán, el pasado 5 de septiembre, cuando dos hombres armados ingresaron a una casa y se llevaron a la fuerza a Fabián Cruz Fajardo, de quien se ignora su paradero.
También en activo se encuentra la búsqueda de Marco Antonio Ángel García, de 16 años, de quien se mencionó que fue privado de su libertad en la comunidad San Juan de la Vega, del municipio de Celaya.
Del resto, solo se menciona que la última vez que fueron vistos, salieron de su domicilio.
Entre los no localizados también figuran tres casos de menores de 12 y 13 años, Christopher Ríos no visto desde el 13 de marzo y Juan Jesús Ríos y José de Jesús Rosales, ambos no localizados desde el 2 de enero; los tres salieron de un albergue de Irapuato, sin que se sepa de su paradero.
A diferencia del menor de 6 años de nombre José Ángel Pérez, quien no ha sido visto desde el 15 de julio cuando salió de su casa en el municipio de León; otros tres pequeños de 7, 2 y 4 años de edad son casos relacionados con alineación parental.
De las 61 alertas que se activaron en el 2017, 5 continúan activas, 2 hombres y 2 mujeres, adolescentes de 14 y 15 años y un menor de 11 años, identificado como José Julián Vallejo, quién según su ficha, fue sustraído de su domicilio en Celaya, por sujetos armados que aparentemente pertenecían a una fundación denominada Caminos de Amor, el pasado 29 de noviembre.
En el 2016, apenas se habrían activado 29 Alertas AMBER. Solo dos menores, de 15 y 8 años no han sido localizados desde ese año.
Extraviados desde hace más de tres años
Según los informes del portal Alerta Amber, desde el 11 de agosto del 2010 tampoco se ha localizado a Jesús López, quien en ese año tenía 14 y salió de su domicilio, ubicado en León. Este es el caso más antiguo.
Otro de las Alertas AMBER que más conmocionó a la entidad durante la administración de Miguel Márquez y que aún sigue sin desactivarse, es la desaparición de Kimberly Alisse Torres Rodríguez, menor de 2 años, que no ha sido vista desde el 5 de febrero del 2014, cuando salió de casa con sus padres, cuyos cuerpos fueron hallados sin vida en Irapuato. Sin embargo de la pequeña, nunca se supo su paradero.
También permanece activa, la Alerta AMBER de Anayeli Hernández, quién a sus 14 años de edad salió de su casa en el municipio de Comonfort en compañía de un hombre, a quien solo identifican como Tomas N. la adolescente se dirigía a Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde otra persona a quien refieren como “coyote” la ayudaría a cruzar la frontera para llegar a Texas.
Finalmente de Xichú, tampoco se ha localizado a Jessica González, quien a sus 17 años, salió de su casa y según no es vista desde el 20 de septiembre del 2015.