Policía

General de Sedena asegura que institución adquirió software Pegasus

La dependencia celebró un contrato con una empresa para la adquisición del software el cual ha sido usado para espiar a periodistas, activistas y políticos.

Pedro Bonilla, General Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reconoció que la institución castrense adquirió el software Pegasus.

Este software ha sido empleado para espiar a periodistas, activistas y políticos, al menos desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con organizaciones civiles especializadas.

El General Bonilla aseguró que la Sedena celebró un contrato con una empresa para la adquisición del software con vigencia del 27 de junio del 2011 al 24 de agosto del 2013, pero dijo desconocer si el convenio lo realizó el Centro Militar de Inteligencia o alguna otra área del Ejército.

El militar testificó este jueves durante el juicio que se libra en contra de un particular, al que la Fiscalía General de la República (FGR) acusa por el espionaje a la periodista Carmen Aristegui.

De acuerdo con el General, esta información ya la había hecho pública la Secretaría de la Defensa, a través de un comunicado en el que se negó el uso de Pegasus en la presente administración federal.

En esa ocasión, el Ejército informó que el software “fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia, información que se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información realizadas a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales”.

El juicio por el presunto uso del malware Pegasus en contra de la periodista inició el pasado 4 de diciembre y ese mismo día el juez ordenó al General Bonilla comparecer en calidad de testigo.

La audiencia de este jueves no duró más de una hora, y en ella se informó también del desistimiento de comparecencia de cinco testigos. El juez fijó para el 5 de enero a las 09:30 horas, la próxima audiencia del caso.

No citarán a Harcfuch por caso Pegasus 

De igual manera, el ex Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, no será citado a comparecer por el caso de Pagasus. 

De acuerdo con fuentes consultadas, el ex funcionario no fue requerido en la audiencia de este jueves, porque a consideración del juez, su declaración poco abonaría al caso, sin embargo, puede ser citado en cualquier momento si el juzgador lo considera adecuado.


IR

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.