Policía

Seguridad en Jalisco no es solo tema de la policía: Macedonio Tamez

El funcionario de Seguridad dijo que los empresarios tienen que poner de su parte pagando mejores salarios, para evitar que la gente opte por unirse a las filas de la delincuencia.

El coordinador del gabinete de Seguridad del gobierno del Estado de Jalisco, Macedonio Tamez Guajardo considera que la prevención de delitos es responsabilidad de todos: políticos, ciudadanos y policías; “el tema de seguridad insisto no es un tema policíaco”, dijo durante un foro sobre la condición laboral de los elementos de seguridad.

“En el imaginario popular cada vez que sucede algo, que asaltan, por ejemplo, que le pegan a la esposa, o que roban un banco siempre se pregunta dónde estaba la policía, pero también dónde estaba el ayuntamiento que no puso luminarias, dónde estaban los regidores del ayuntamiento que no autorizaron el presupuesto, o dónde estaba el director que le dio mal uso, y me pregunto yo, dónde estaba la familia, el padre, el buen ejemplo, dónde estaban los maestros haciendo paros, huelgas o haciendo grilla, pero dónde están los presupuestos de educación”,

El funcionario pronunció lo anterior al participar como panelista en el foro de seguridad organizado por la asociación Causa Común, en donde se debatieron las condiciones en las que laboran los policías de Jalisco.

Tamez Guajardo dijo que los empresarios tienen que poner de su parte pagando mejores salarios, para evitar que la gente opte por unirse a las filas de la delincuencia organizada para poder sacar a su familia adelante.

“El tema de seguridad insisto no es un tema policíaco, es un tema de justicia social, de igualdad de oportunidades, de procuración de buenos empleos bien pagados, de los trabajadores bien, con valores, dando buena educación, buenos valores, buenos servicios públicos que mantengan bien iluminadas las fincas, tiene que ver con formación moral, con buen ejemplo de gobernantes y muchos aspectos más previos a la intervención policíaca, y cuando se llama a la policía es que ya se fracasó”, comentó el funcionario.


Encuesta ¿Qué piensa la policía?

La Asociación Causa en Común elaboró una encuesta el año pasado en las 32 entidades federativas del país a 5 mil 304 elementos, la cual arrojó los siguientes datos


62 por ciento de los policías tienen que comprar sus botas o calzado especial para trabajar
55 por ciento adquieren con sus recursos la papelería necesaria para realizar informes propios de sus actividades


45 por ciento de los elementos encuestados compran sus cartuchos,
37 por ciento paga con sus recursos la reparación de sus patrullas; 8 por ciento emplea su sueldo para pagar la gasolina de su unidad y poder vigilar.


49 por ciento de los uniformados se dieron de alta en la policía por vocación.

62 por ciento de los entrevistados aceptó que sus superiores les ordenan hacer encargos personales

71 por ciento jamás ha recibido algún ascenso o estímulo económico
54 por ciento considera que hay corrupción en su corporación.

Los detalles de esta encuesta pueden ser consultados en línea.


SRN

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.