En noviembre de este año hubo 155 plagios en el país, lo que representó un incremento de 14.8 por ciento de este delito en comparación con octubre pasado, informó Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación Alto al Secuestro.
Indicó que el mes pasado se registraron 184 víctimas de secuestro, mientras que en octubre hubo 146, es decir, hubo un aumento de 26 por ciento.
La activista señaló que las entidades con mayor incidencia de plagios durante noviembre son Veracruz, con 31; Estado de México, con 28; Ciudad de México, 10; Guerrero, con nueve; Hidalgo con ocho; Tabasco, con siete y con igual número de casos Zacatecas.
En esta administración, agregó Wallace, ha habido un promedio de 173 secuestros al mes, 40 a la semana y una víctima cada cuatro horas. Lo anterior significa un total de 10 mil 397 secuestros en casi cinco años. En 2017, abundó, han ocurrido mil 564 secuestros.
Durante la conferencia de prensa, Isabel Miranda presentó a Israel Salinas, quien dijo haber sido víctima de secuestro por parte de Verónica Razo Casales, quien presuntamente pertenece a una banda delictiva.
Wallace manifestó que Razo actualmente enfrenta un proceso penal, pero hoy busca evadir su responsabilidad con el apoyo de organizaciones que se dicen defensoras de derechos humanos y que son la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional capítulo México.
"Estas organizaciones han llevado el asunto al ámbito internacional a través de un argumento de presunta tortura, han acudido a manifestarse a la Procuraduría General de la República pidiendo la libertad de Verónica Razo pero olvidando que en caso de haber violaciones a derechos humanos éstas no eximen de la responsabilidad, el único efecto es que las pruebas obtenidas indebidamente se excluyen pero el proceso continua con el cúmulo probatorio que exista", enfatizó Miranda.
Recordó que la facultad de determinar si hay tortura o no, es de un juez no de un médico o psicólogo. La facultad de declarar responsable o inocente a la procesada, es de un juez y no puede ni debe decidirse a través de manifestaciones o presiones a través de organismos internacionales.
En este caso, dijo la activista, dos víctimas identifican a Verónica Razo como su secuestradora y seis inculpados (sus coprocesados) la ubican en tiempo y forma en la comisión de por lo menos cuatro secuestros.
El pasado 30 de noviembre, Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, acudió a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República, donde entregó 135 mil 963 firmas para exigir la libertad de Verónica Razo, quien presuntamente fue detenida de manera arbitraria y torturada por policías federales en la Ciudad de México, en 2011.
jbh