Policía

“Una Fuerza Aérea moderna, interoperable y con certeza jurídica”: Román Carmona Landa asume la comandancia

La principal encomienda para el nuevo comandante será fortalecer la protección del espacio aéreo mediante acciones de vigilancia y cumplimiento normativo.

La misión es clara: garantizar la soberanía del espacio aéreo mexicano, fortalecer la seguridad interior y apoyar al pueblo de México en situaciones de emergencia. Así lo establece la encomienda que recibió el General de División Piloto Aviador de Estado Mayor, Román Carmona Landa, al asumir la comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum y el alto mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.

En entrevista con MILENIO, el comandante de la FAM fue enfático: “La misión principal es defender la independencia y soberanía de la nación, la seguridad interior, el apoyo a la población civil, y en particular, garantizar la soberanía del espacio aéreo mexicano.

“Y esto, ¿a través de qué? De la aplicación de la ley, de vigilancia y protección del espacio, que tiene un par de años que se autorizó. En ese sentido, es la principal función o misión que me asignaron para poder ejercer la Comandancia”.

Con más de tres décadas de experiencia en aviación militar, estrategia operativa y formación de cuadros, Román Carmona Landa asumió el cargo. Su trayectoria incluye misiones internacionales, formación en el Colegio del Aire y liderazgo en áreas de inteligencia y logística. Ahora, desde la comandancia, busca consolidar una Fuerza Aérea moderna, profesional y con proyección internacional.

Uno de los ejes estratégicos de su gestión es el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad aérea, y explica que México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, y la FAM, lidera una conferencia regional de interoperabilidad que reúne a 14 países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

“México es el líder”, afirma el general Carmona Landa. “Países del norte de Sudamérica, pasando por todo Centroamérica y el Caribe, con la República Dominicana, participan en un ámbito de cooperación, de entendimiento del problema, y de que todo el espacio aéreo nos vemos todos involucrados”.

La conferencia sesiona al menos dos veces al año y permite compartir información, realizar ejercicios binacionales y fortalecer procedimientos conjuntos.

“Tenemos una mayor coordinación, intercambio de información, ejercicios binacionales que nos permiten fortalecer esta capacidad, esta coordinación y, por supuesto, mejores resultados. No sólo aquí en México, sino en todo este espacio aéreo regional”.

Este liderazgo -destaca- se complementa con el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y legales como la aplicación de la Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, que ha permitido reducir la incidencia de vuelos ilícitos y otorgar certeza jurídica a las operaciones de defensa aérea.

“Desde que nació la Fuerza Aérea Mexicana no tenía una certeza jurídica para la misión que tiene, que es la vigilancia del espacio aéreo. Y con esta ley se permite tener esa certeza jurídica, permite incidir más en el problema de inseguridad en México al evitar o disminuir el uso del espacio aéreo y de toda la infraestructura aeronáutica nacional en actividades ilícitas”.

Al ser consultado sobre el estado actual de la FAM, el comandante fue enfático: “Encuentro una Fuerza Aérea Mexicana muy sólida. Lo que me representa básicamente el reto es mantener esa solidez y proyectarla hacia un nivel todavía como referente nacional e internacional”.

La solidez institucional se refleja en la estructura funcional, logística, doctrinaria y en el nivel de especialización del personal. Desde pilotos hasta meteorólogos, la operatividad diaria depende de una formación técnica rigurosa y continua.

La misión central del nuevo comandante será garantizar la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional.
Román Carmona Landa asumió la comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). | Foto: Jorge Carballo

“El Colegio del Aire representa la cuna de líderes de la Fuerza Aérea Mexicana”, afirma. y en este sentido, detalló que “Forma siete especialidades, como son: pilotos aviadores, especialistas en mantenimiento de aviación, en electrónica de aviación, en armamento aéreo, en meteorología, como control militar de vuelo y en logística. Pero con la ventaja de que ya salen como ingenieros o licenciados en ingeniería. Incluso hay maestrías también ahí en el Colegio del Aire”.

Para quienes tienen nivel de secundaria, existe una escuela técnica que permite formarse como sargentos especialistas. Además, el CAEFA — Centro de Adiestramiento Especializado de la Fuerza Aérea — ofrece más de 30 programas de capacitación continua, algunos en proceso de certificación.

“Contamos con un personal altamente especializado. Su ámbito es técnico especializado, es el ámbito aeronáutico, es un ámbito que requiere mucho estudio, preparación en el extranjero, conocimiento del idioma inglés”.

Uno de los retos actuales es la integración operativa con la Guardia Nacional, a partir de la adhesión a la Secretaría de la Defensa Nacional. Al respecto, Carmona Landa explica que la colaboración técnica y doctrinaria ya existía, pero ahora se formaliza y se fortalece.

“Las aeronaves que tienen ellos son similares a las que tiene la Fuerza Aérea. Eso nos ayuda en un ámbito de adiestramiento, logístico, de doctrina para operar. En el Colegio del Aire ya hay personal de la Guardia Nacional estudiando para pilotos aviadores, para personal de mantenimiento”.

Aunque las misiones son distintas —seguridad pública para la Guardia Nacional y defensa nacional para la FAM—, la coincidencia técnica permite una sinergia efectiva, explica. “Cada quien tiene su propia misión, pero nos apoyamos en el ámbito técnico-profesional”.

Consultado sobre los planes para la modernización de la FAM -detalló- se trabaja en un plan de desarrollo sustentado en el Programa Sectorial de Defensa, que contempla la adquisición de nuevas aeronaves, el fortalecimiento del sistema de radares y la mejora en el adiestramiento de cadetes.

“Estamos en el primer año elaborando para poder definir qué capacidades se requieren, dónde se encuentran en el mercado, los costos, costo-beneficio, tiempos de entrega, etcétera, para poder fortalecer esas capacidades”, adelantó.

Actualmente, la Fuerza Aérea Mexicana opera aeronaves como los C-130 Hércules, Caza 295, Spartan, helicópteros Black Hawk, Cougar, MI-17 y King Air, utilizados también como ambulancias aéreas.

En este sentido, destaca la participación de las llamadas Fuerza en Situación de alerta (FUSA), que sirve para evacuación y traslado de personal militar herido durante emergencias, de ahí que “el general secretario de la Defensa nos ha dado la instrucción de no preguntar, sino actuar para beneficio. Eso hace que la moral de nuestro personal de Fuerza Armada sea elevada y ayude a que cumplan las misiones con todo el amor y la vocación de servicio que implica el ser militar”.

“Tienen la certeza de que si llegan a tener algún enfrentamiento, salen heridos o llegan a tener un accidente en alguna operación, tienen la certeza de que podrán ser evacuados con la seguridad y oportunidad para poder incluso salvar la vida”.

Al cierre de la entrevista, el comandante compartió el legado que desea dejar: “El legado que me gustaría dejar es... dejar a una Fuerza Aérea moderna, interoperable, sostenible. Que sea capaz de adaptarse a las diversas dinámicas complejas nacionales e internacionales que existen. Con recursos humanos profesionales. Y que tengan una alta moral para poder cumplir las funciones que son la razón de ser de toda Fuerza Armada”.

Envió un mensaje directo a quienes hacen posible el funcionamiento diario de la FAM: “En principio, al personal —a todo el personal de la Fuerza Aérea Mexicana— mi reconocimiento y mi compromiso de trabajar con ellos para su bienestar, para darles las condiciones que les permitan realizar sus funciones, que tengan una preparación adecuada, los medios adecuados para cumplir las funciones”.

Y finalmente, al pueblo de México, les dice: “Que existe un compromiso total para trabajar 24/7 en beneficio de la seguridad de nuestra función, que es la soberanía del espacio aéreo mexicano. Y que tienen también en la Fuerza Aérea Mexicana un aliado para contribuir en el desarrollo y en el apoyo en caso de desastres”.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.