Reporte de temblor alerta en La Laguna

Alrededor de las 16:00 horas del domingo, el SSN México dio a conocer el registro de actividad sísmica de 4.3° en Matamoros, Coahuila. 

Este domingo a las 14:23 horas se registró un temblor de magnitud 4.2 que se localizó a 21 kilómetros al sur de Matamoros, Coahuila y con profundidad de cinco kilómetros, con datos confirmados de parte del Sistema Sismológico Nacional.

En algunos sectores de Matamoros y de Torreón se sintió el movimiento.

Humberto Rodríguez, de Protección Civil del Estado, informó que las unidades se encuentran laborando en el área para revisar y verificar, y a fin de salvaguardar bienes y a personas que habiten en las cercanías.

[OBJECT]Por parte de la instancia los motivos por los que estos movimientos telúricos que se han estado sintiendo al norte, primero en San Pedro y después en inmediaciones de Río Grande, Zacatecas, no les corresponden.

Pero sí que las personas que pudieran verse afectadas se encuentren informadas siempre.

"Desde hace años tratamos de que cada familia cuente con un plan de protección civil en donde se contemplen rutas de evacuación y mantener informados a familiares y conocidos acerca de las situaciones que están ocurriendo".

En caso de temblor existen el antes, durante y después de una situación de riesgo y en caso de temblor existen lineamientos concretos.

Antes, en casa, revisar la construcción, su estructura, identificar zonas de menor riesgo, lejos de vidrios u objetos que puedan caer o lastimar a la gente, tener un botiquín de primeros auxilios, linternas, radios con pila si es posible y algunas provisiones.

Durante la situación, y aunque en esta parte del país no hay alerta sísmica, cuando se percibe el movimiento, no hay que intentar evacuar inmuebles ni usar elevadores o escaleras.

En la calle alejarse de edificios, postes, cables, ventanas o bardas.

Si va alguien a bordo de un vehículo hay que detenerse y tratar de dirigirse a algún lugar seguro. Además de mantenerse informado y escuchar las indicaciones de las autoridades a quienes también debe de darse aviso.

Algo primordial es no esparcir rumores a través de redes sociales o de boca en boca, ya que al contar con información errónea, se puede generar mayor riesgo que en el mismo hecho, manejando las situaciones con madurez y no magnificar para que no se convierta en un caos.

Enfatizó Rodríguez Bandrés que es urgente que cada familia cuente con su plan de protección civil.

Se recomienda también informarse a través de páginas como la del Sistema Sismológico Nacional que manejan información certera y confiable.

[OBJECT]Y precisamente a través de las redes sociales se han manejado informes diversos acerca del movimiento registrado, como que presuntamente tuvo algo que ver una explosión en una mina cercana a la región.

El académico y ambientalista Francisco Valdéz Perezgasga, comentó que si bien no hay certeza en ello, alguna posibilidad es la sobre explotación de mantos acuíferos.

Rodríguez Bandrés señaló que el paso de agua por el Aguanaval, puede estar filtrando líquido al subsuelo, lo que podría constituir otro probable factor.

Sin embargo, resaltó el directivo de Protección Civil, la labor de la instancia a su cargo se encarga de verificar que los daños en casas o en seres humanos no hayan ocurrido.

rcm

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.