Durante la presentación de los datos correspondientes al mes de julio del Semáforo Delictivo en Sinaloa, Javier Llausás Magaña, coordinador de la asociación civil 'Construyendo Espacios para la Paz', destacó un notable descenso en los índices de homicidio en Culiacán durante las últimas tres semanas.
Este declive sustancial podría tener un impacto positivo en la posición de la ciudad en términos de seguridad, alejándola nuevamente de la lista de las ciudades más violentas, consideró el especialista.
Llausás Magaña señaló que el año anterior se registró una cifra de 26 homicidios por cada seis mil habitantes en Culiacán, superando la media nacional de 24. Esta situación colocó a la ciudad en un umbral crítico en comparación con su historial de seguridad.
Sin embargo, el coordinador resaltó que en el presente año se ha registrado un total de 196 homicidios, y para distanciarse de esta tendencia se necesita un cierre anual con menos de 60, es decir, no más de 15 o 20 por mes.
Llausás Magaña resaltó que en el año previo se lograron las tasas de homicidio más bajas en los últimos 30 años en Culiacán y Sinaloa en general, lo cual no se está replicando en el presente año.
La tasa actual de homicidios ha aumentado en un 15 por ciento en comparación con el 2022, llegando a aproximadamente 30 por cada 100 mil habitantes. Esta cifra está cerca del límite que clasifica a las ciudades entre las más violentas del país.
No obstante, destacó que las recientes tres semanas han mostrado un descenso significativo en estos crímenes, lo que podría indicar un posible alejamiento de la lista de las ciudades más violentas y un retorno a la tendencia anterior de equiparación con la media nacional.
El coordinador también hizo hincapié en la disminución de los robos de vehículos, que se situaron en 93 el mes pasado, siendo la cifra más baja desde 2010. Asimismo, mencionó que el delito de violencia familiar ha mantenido una estabilidad relativa, con un aumento de denuncias cercano al 15 por ciento.
Llausás Magaña resaltó que existen áreas de oportunidad en la atención a este delito, ya que se reciben alrededor de ocho mil llamadas, pero solo el 27 por ciento de ellas se atienden. Además, destacó que 250 colonias no realizaron llamadas denunciando este delito en 2022.
En resumen, la presentación de los datos de julio ofrece una perspectiva mixta sobre la situación de seguridad en Culiacán. Aunque se observa un descenso reciente en los homicidios y en los robos de vehículos, se enfatiza la importancia de mantener estos avances y abordar de manera efectiva el delito de violencia familiar para lograr un cambio sostenible en la seguridad de la ciudad.
Otro de los temas que se analizó fue el consumo de las drogas sintéticas el cual ha crecido en los últimos años lo cual alarma a los distintos sectores.
VRM