Policía
  • “Se ve, se siente, Los Legionarios están presentes” Así era la relación entre Marcial Maciel y Juan Pablo II

  • Caso Marcial Maciel: Parte 3

El documental de HBO aborda el respaldo, franco y sin restricciones, que Juan Pablo II otorgó a Marcial Maciel. Reuters

El tercer capítulo de la serie-doumental de HBO MAX muestra cómo las víctimas del sacerdote mexicano comienzan a unirse para destapar los casos de abuso sexual.

El tercer capítulo de la serie-documental de HBO Max, Marcial Maciel: El lobo de Dios, muestra la buena relación entre el sacerdote mexicano y el papa Juan Pablo II, así como los testimonios clave que destaparon los casos de abuso sexual contra algunos Legionarios de Cristo.

Como se reveló en el capítulo anterior, el imperio de abusos de Maciel estuvo solapado por el “manto” del Vaticano. La relación entre el fundador de Los Legionarios y la Santa Seda era tan poderosa que el propio Juan Pablo II lo declaró como un modelo para la juventud. Aquí te decimos cómo era su relación con el Papa.

​Marcial Maciel y Juan Pablo II: Así era su relación

Según HBO MAX, Juan Pablo II vio en Maciel y su Legión una mina de oro, pero no sólo eso, el sacerdote mexicano se ganó la confianza del Papa al grado de que en vida se les consideró muy cercanos.

Expertos señalan que la relación entre el Papa y Maciel, con base en regalos y donaciones que hacían Los Legionarios de Cristo, fue una de las principales razones para que el mexicano pudiera abusar por años de menores de edad.

Incluso, una vez que Maciel murió y sus escándalos sexuales se exhibieron, fue muy difícil para el Vaticano desprenderse del legado que había dejado el fundador de Los Legionarios de Cristo, quien, con engaños y artimañas, llegó a crear hasta 15 universidades y 177 colegios, en los que estudiaban al rededor de 15 mil alumnos.

En el libro Marcial Maciel: Historia de un Criminal, de Carmen Aristegui, la periodista entrevistó al investigador documentalista Jason Berry, quien aseguró que un cardenal del Vaticano (Sodano) recibió dinero para cubrir algunos delitos del sacerdote michoacano.

“Sodano era el protector de Maciel”, se lee en el reportaje de la periodista

Por su parte, el experto sobre el caso consideró que la relación de Juan Pablo II y Maciel tuvo que ver con idea de confiar en una persona que representara la religión católica de una forma tradicional, a pesar de los rumores sobre que era un pederasta. Por lo que nunca lo quiso investigar:

“Es una vergüenza para ellos (los sacerdotes del Vaticano). No quieres reconocerlo ‘Sí, yo le di dinero a un pedófilo; sí, yo le di dinero al hombre que el papa corrió de Roma (Pio XII); sí, yo le di dinero a un sacerdote que abusó sexualmente de su propio hijo’. No quieren reconocerlo, sólo quieren que desaparezca".

En cuanto al papa Juan Pablo II, existe un video en el que corea la siguiente arenga en apoyo a Maciel, antes de que se supieran los casos de abuso: “Se ve, se siente, los Legionarios están presentes”.

Una de las víctimas del sacerdote mexicano dijo durante el documental que en ese entonces el Papa consideraba a Marcial Maciel el líder de la juventud, lo cual lo aprovechó el fundador de Los Legionarios para mandar a escribir una carta alabándose a sí mismo para que la firmara Juan Pablo II, como si él la hubiera redactado.

Siempre se consideró que el poder de Marcial Maciel estaba solapado por el Vaticano, ya que Los Legionarios de Cristo llegaron a generar 600 millones de dólares de ingresos anuales, más del doble que la sede máxima, gracias a las obras caritativas del sacerdote disfrazadas de paraísos fiscales.

Expertos señalan en la serie de MAX que el respaldo del Vaticano, le entregó un poder absoluto a Maciel sobre sus discípulos, incluso por encima de sus propios padres, lo que facilitó los casos de abuso infantil.

Marcial Maciel y Juan Pablo II
Juan Pablo II apoyaba a Los Legionarios de Cristo | Cuartoscuro

EU se interesa en el caso Maciel

Otro de los aspectos interesantes que revela el penúltimo capítulo del documental de Maciel son los testimonios de algunas de sus víctimas y cómo se unieron para destapar los escándalos sexuales del sacerdote mexicano con ayuda de la prensa estadunidense.

Entre esos testimonios resalta el de Juan José Vaca, quien luego de comenzar una bitácora con los abusos de Maciel, el sacerdote destruyó la evidencia y corrió al feligrés Italia.

Vaca es mandado a la sede de Los Legionarios en el Hotel Ontaneda, en España, con el objetivo de distanciarlo del Vaticano. Sin embargo, con el paso de los años Maciel volvió a confiar en el joven que reclutó con tan sólo 15 años de edad, a quien mandó a Estados Unidos como uno de los mayores representantes de su congregación.

“Yo reclutaba donativo y ayuda a Legionarios de Cristo. Tenía el cargo superior: supervisor de la casa de Estados Unidos. Me di cuenta de que el dinero que mandaba a México, el dinero que recaudábamos no iban a las legiones, iban a un fondo que Maciel creó para sus propios fines”, señala Juan José Vaca en el documental de HBO MAX.

Ante esto, quien fue víctima de Maciel durante años abrió los ojos y decidió renunciar a la Legión de Cristo, para unirse a una diócesis en Estados Unidos, no sin antes confrontar al sacerdote y advertirle que lo denunciaría por sus abusos sexuales.

José Vaca narró que un día llegó por sorpresa a la Quinta Picelli, en la Ciudad de México, donde le entregó a Maciel una carta en la que le advertía que hablará sobre los abusos del sacerdote, sin embargo, el fundador de la Legión le respondió de la misma forma amenazándolo, incluso, de muerte.

Según HBO MAX, esto no le impidió a Vaca volver a hacer una bitácora con los abusos del sacerdote y recabar otros testimonios de sus víctimas.

Fue así como Vaca y otra de las víctimas de Maciel, de nombre José Barba, comenzaron a contactar a otras personas abusadas secularmente por el sacerdote. Sin embargo, en su intento por querer denunciar, les recomendaron que lo mejor sería exhibir al religioso fuera de México.

"Sabíamos que íbamos a romper un secreto. Pienso que si no hablamos en ese momento, Maciel iba a buscar alternativas para eliminarnos", señaló Barba.

De esta manera, algunas de las víctimas del sacerdote mexicano contactaron con el periodista estadunidense Jason Berry, quien fue el primero en hablar de los crímenes de Maciel públicamente en febrero de 1997.

Posteriormente, una revista mexicana retomó la noticia y publicó la cara de Maciel en su portada con un encabezado que hacía alusión a los abusos sexuales del sacerdote. A pesar de esto, la justicia nunca llegó para el michoacano.

Marcial Maciel murió el 30 de enero de 2008 en Estados Unidos
Marcial Maciel murió el 30 de enero de 2008 en Estados Unidos | Especial

Las artimañas de Maciel

En el primer capítulo de la serie se muestran los engaños que montaba Marcial Maciel para recaudar dinero de gente adinerada en México, además de cómo seducía a las viudas para que hicieran grandes donaciones a su causa.

Pero en la tercera edición se muestra cómo Maciel copió el esquema del Opus Dei para incorporar a las mujeres a su Legión.

Una de esas personas fue una joven originaria de Monterrey, de nombre Elena Sada, que recuerda haber sido reclutada por Maciel cuando tenía entre cinco y seis años de edad.

La mujer contó para HBO MAX que un día llegó un sacerdote a su casa pidiéndoles ayuda para reparar una llanta ponchada, posteriormente, el hombre se hizo cercano a Sada y le presentó a Maciel.

Al principio, el padre de Elena Sada se mostró escéptico a los Legionarios de Cristo, pero su madre cayó en la mentira de los sacerdotes, quienes años después le confesaron a la familia que ellos mismos habían ponchado sus llantas para hablarles.

Elena Sada asegura que Maciel la convenció de unirse a su congregación a pesar de no tener la vocación religiosa. Con el tiempo, la mujer fue mandada a Estados Unidos para recaudar fondos y unir a más personas a Los Legionarios de Cristo.

"Las mueres jugaban un rol en la Legión de Cristo muy importante. Renunciaban a todo para servir a la Legión, a sus fortunas, recursos, sueños y anhelos", explicó la periodista Carmen Aristegui para el documental.

Entre las particularidades que recordó Elena Sada es que en las casas de Los Legionarios de Cristo, los seguidores de Maciel manipulaban la información, incluso de las noticias que publicaban los medios de comunicación, para que los feligreses únicamente vieran lo que les convenían.

La familia de Maciel

Finalmente, el capítulo comienza a mostrar uno de los episodios más oscuros en la historia de Marcial Maciel, cuando su poder en la iglesia era tan grande que se permitió tener una doble vida, para formar una familia tradicional, a pesar de las reglas de su propia religión.

Según HBO MAX, en 1978, Maciel llegó a Tijuana bajó el seudónimo de José Rivas. El hombre se hacía pasar por agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su nombre en inglés), hasta que logró seducir a una joven camarera de nombre Blanca Gutiérrez.

La mujer tenía un hijo cuando conoció al sacerdote, pero con Maciel tuvo dos hijos biológicos más, de los que abusó sexualmente. Situación que se explicará en el último capítulo de la serie.

"Él tenía 56 años y yo 19. Me dijo que estaba viudo y que buscaba una muchacha joven para casarse y formar una familia (...) El adoptó a mi hijo como su hijo propio”, recuerda la esposa de Maciel.

RM


Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.