Policía

Corte rechaza frenar superpoderes de Taddei en el INE

Un ministro de la SCJN rechazó conceder la suspensión solicitada que buscaba evitar estos “superpoderes”.

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó frenar los superpoderes que el Congreso de la Unión le otorgó a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo admitió a trámite la controversia constitucional promovida por los consejeros del organismo, quienes impugnaron la reforma que concedió más facultades a la consejera presidenta.

Sin embargo, el togado negó conceder la suspensión solicitada, con la cual, los consejeros buscaban evitar que Guadalupe Taddei haga uso de estos superpoderes.

Las reformas aprobadas permiten a Guadalupe Taddei tomar decisiones, como la asignación de titulares de Unidades Técnicas y Direcciones Ejecutivas sin necesidad del Consejo General.

¿Qué se argumentó contra superpoderes de Taddei?

Los quejosos argumentaron que los cambios aprobados a una ley secundaria referente a una reforma judicial y no electoral, es una invasión a la autonomía del INE.

“La clara invasión competencial que se ejerció por parte del Congreso de la Unión en perjuicio del INE, por la afectación al funcionamiento e integración de su máximo órgano de dirección, es decir, su Consejo General.
“La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 41 que el INE es un organismo autónomo, encargado de organizar las elecciones y garantizar la democracia en el país. Esta autonomía implica que su funcionamiento no debe estar sujeto a influencias externas, particularmente del Poder Legislativo o Ejecutivo”, detalla la controversia presentada en la Corte.

También advierten que, si el poder de designación de direcciones reside en una sola persona “se corre el riesgo de que se imponga una visión o criterio que no refleje la pluralidad que se requiere”, lo que afectaría la colegialidad que ha caracterizado al INE desde su creación.

Ahora, el ministro deberá elaborar un proyecto de sentencia que será discutido por el Pleno del máximo tribunal de justicia del país, en el que debe determinar si es constitucional o no esta reforma.

rarr 


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.