Más Policía

Preocupa lentitud para armar polis en Gómez Palacio y Lerdo

“Las policías municipales, son débiles y vulnerables contra el crimen”, indicó Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano.

Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano, afirmó que el 2015 evidenció que las corporaciones locales de diversas partes del país todavía son débiles y vulnerables al crimen.

"Lo sucedido en Michoacán, Veracruz o el Estado de México ha puesto la prueba de que todavía existe una debilidad grande en las autoridades locales para combatir el delito", dijo.

En el caso de Gómez Palacio y Lerdo dijo que resulta preocupante la lentitud para armar sus policías municipales.

"Es muy preocupante ver que Lerdo sigue careciendo de una policía y sigue dejando a las autoridades militares esta labor y en el caso de Gómez Palacio tengo entendido que van a poco más del 30 por ciento de la generación de una nueva policía municipal", indicó.[OBJECT]

Consideró que aunque la Comarca Lagunera es considerada en todo el país como una región exitosa en materia del combate al crimen, no existen corporaciones sólidas que eviten que los tiempos violentos vuelvan.

"Es un caso de éxito muy relativo, pues siguen las medias estando por encima de la media nacional y no se han generado adecuadas instituciones de seguridad que permitan que no vuelvan a suceder”, explicó.

Rivas Rodríguez argumentó que la reducción de indicadores no lo es todo, pues existen múltiples motivos por los que pudo existir esa reducción.

“Estamos acostumbrados a medir la inseguridad con base en la incidencia delictiva, es un referente básico, pero la calidad de los delitos y donde se cometen es mucho más importante para entender dónde estamos”.

Expuso que otra de las lecciones de los últimos meses tiene que ver con saber que todavía falta mucho por hacer para mejorar en el sistema penitenciario.

“Los casos de los penales como Topo Chico y Ciudad Victoria nos muestran que seguimos teniendo un grave problema en el tema de prevención, administración y todo el sistema penitenciario”, declaró.

Resaltó que tienen conocimiento de que los penales de todo el país son una mezcla de reos que resulta peligrosa, pues hay ocasiones en que conviven tanto los del fuero común y federal.

“Si el penal tiene las características de seguridad y se siguen los protocolos sí, pero a mi me preocupa porque hemos visto que no tenemos esas capacidades. Mezclar las poblaciones nos llevan a grandes problemas”, afirmó Rivas Rodríguez.

Destacó que otro a nivel nacional el delito que aumentó fue el de homicidio doloso y disminuyó el de extorsión, sin embargo existe la sospecha de que el motivo puede ser a que los delitos no se clasifican como se debe.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.