Policía

Hombres persiguen y lanzan petardo a una joven en Azcapotzalco | VIDEO

La víctima fue captada por una cámara vigilancia que da cuenta de los momentos de tensión que vivió al ver vulnerada su integridad al ser objetivo de las detonaciones.

Una adolescente fue agredida con un artefacto explosivo de fabricación casera —un petardo— por un grupo de jóvenes identificados como presuntos 'porros' del CETIS 33, mientras transitaba por calles de la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México. 

El ataque ocurrió en plena vía pública, cuando los agresores la persiguieron y detonaron el explosivo cerca de ella, causándole una lesión en la pantorrilla.

La situación no escaló, ya que intervinieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes acudieron tras recibir el reporte.

Los oficiales brindaron atención inmediata a la joven, quien presentaba una herida leve y fue atendida en el lugar sin necesidad de traslado médico. 

Los 'porros' se dieron a la fuga

El periodista Carlos Jiménez informó en una publicación de redes sociales que los agresores escaparon tras el estallido, y hasta el momento no se ha logrado identificarlos.

Este incidente ha generado preocupación por la presencia de grupos violentos vinculados a instituciones educativas, ya que representan un riesgo para la seguridad de estudiantes y transeúntes en la zona.

Se prevé que tras la viralización del video y el registro de los hechos, la SSC de seguimiento puntual al caso y refuerce la vigilancia en zonas escolares para prevenir futuras agresiones.

¿Qué son los porros, grupos delictivos vinculados a escuelas?

Los 'porros' son colectivos organizados que operan dentro de las instituciones de educación superior con la función de ejercer control y represión sobre movimientos estudiantiles, mediante el uso de la violencia, amenazas y vandalismo para imponer agendas políticas o económicas ajenas al interés académico.

Según el estudio Violencia y porrismo en la educación superior en México del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, estos grupos surgieron como instrumentos de “pistolerismo” en las décadas posteriores a la autonomía universitaria, cuando autoridades y partidos políticos recurrieron a ellos para desarticular protestas estudiantiles y consolidar redes de clientelismo dentro de los planteles.

Con el paso del tiempo, los porros se transformaron en estructuras criminales que combinan extorsión, cobro de “derecho de piso” y despojo de espacios, apoyadas en redes de complicidad entre directivos, autoridades locales y organizaciones partidistas.

 CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.