Policía

¿Por qué renunció Gertz Manero a la FGR?

El funcionario presentó su renuncia a la titularidad de la FGR este 27 de noviembre.

Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR). Aquí te contamos cuál fue el motivo de la decisión.

¿Por qué renunció?

Por medio de una carta dirigida al Senado de la República, el fiscal Alejandro Gertz Manero informó que la presidenta Claudia Sheinbaum le propuso ser embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento. 

"Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como fiscal general de la República".

La gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la fiscalía estuvo marcada por la polémica, debido a las investigaciones que emprendió la institución contra personas cercanas a la Presidencia de la República, jueces federales, y por la supuesta presión que el fiscal ejerció en algunos casos.

El fiscal también se vio envuelto en un pleito personal, en el que tuvo que intervenir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual le asestó un revés.

El 18 de enero de 2019, en un hecho histórico, el Senado de la República lo eligió como el primer titular de la FGR por un periodo de nueve años.

¿Quién es Alejandro Gertz Manero?

Gertz Manero es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue rector de la Universidad de las Américas y se incorporó al equipo de transición del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su tercera campaña por la Presidencia. 

También ha sido diputado federal, catedrático, oficial mayor de la Presidencia y vicepresidente de la Federación Mexicana de Instituciones Particulares de Educación Superior, entre otros cargos.

En 1968 comenzó a ocupar cargos públicos, pero su llegada al ámbito de la justicia fue en 1975, como fundador y director del Instituto Técnico de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

El Fiscal General de la República desde el 18 de enero de 2019.
Alejandro Gertz Manero. | Nelly Salas

¿Qué hizo Gertz en la FGR?

Al frente de la Fiscalía General de la República, su mandato se caracterizó por ir contra jueces de Distrito que le propinaron reveses a la dependencia.

La institución abrió carpetas de investigación contra juzgadores, emitió calificativos contra otros y amagó con emprender acciones legales.

Algunas carpetas iniciadas que aún están en curso tienen que ver con jueces que tenían en sus manos los asuntos de tres abogados y un asesor financiero cercanos al ex consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.

Asimismo, el de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el de Ramón Sosamontes Herreramoro, ex colaborador de la ex funcionaria.

Rosario RObles
Rosario Robles. | Jesús Quintanar

En mayo de 2022, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de control del Centro de Justicia Penal en el Reclusorio Sur, tumbó el caso donde la FGR trató de vincular a Julio Scherer con una organización delictiva que presuntamente trató de extorsionar al abogado Juan Collado Mocelo para que vendiera su empresa Caja Libertad a Banco Afirme.

El juzgador ordenó dar vista a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para investigar a los fiscales por presuntas violaciones a los derechos humanos debido a la forma en que se condujo la FGR.

La FGR también amenazó con emprender acciones legales contra Faustino Gutiérrez Pérez, juez Octavo de Distrito en Tamaulipas, quien amparó y ordenó cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Con información de Rubén Mosso.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.