Más Policía

Pone en marcha PGR programa de Genética Forense

La subprocuradora Mariana Benítez Tiburcio dijo que cuentan con 14 mil 278 perfiles genéticos en su base de datos, los cuales servirán para las investigaciones que realiza la dependencia.

La Procuraduría General de la República puso en marcha un programa de "prioridad nacional" denominado Genética Forense, cuyo propósito es crear la base de datos de perfiles genéticos y que servirá para la investigaciones que realicen las procuradurías de justicia del país.

Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, dijo que al día de hoy cuentan con un total de 14 mil 278 perfiles genéticos en su base de datos, cifra que supera en 400 por ciento a lo que se tenía registrada en 2000.

Durante la inauguración de la Décima Reunión Ordinaria del Grupo Iberoamericano de Trabajo en Análisis de ADN (GITAD), celebrada en la Coordinación General de Servicios Periciales, mencionó que la PGR ha invertido 60 millones de pesos en modernizar su tecnología y la adquisición de laboratorios, así como en infraestructura.

"...hemos conformado el programa con prioridad nacional denominado Genética Forense el cual tiene como propósito crear la base de datos nacional de perfiles genéticos a efecto de constituirla como una herramienta de investigación de las instituciones de procuración de justicia; ello mediante la creación y fortalecimiento de los laboratorios de genética forense en el país, para lo cual se dotará de la infraestructura, equipamiento y personal necesario para su funcionamiento", detalló.

Benítez Tiburcio comentó que 20 procuradurías y fiscalías de justicia tienen ya laboratorios de genéticas forense, y la misma PGR ha robustecido la base de datos del sistema CODIS, con la información de los perfiles genéticos y del análisis de las muestras biológicas proporcionadas por dichas instancias de procuración de justicia.

Puntualizó que a través del subgrupo forense derivado del grupo de trabajo para la búsqueda de personas desaparecidas, se busca fortalecer a los servicios médicos forenses del país por medio de la adquisición de kit básicos de apoyo para las prácticas de necropsias y tomas de muestra de referencia.

La funcionaria reveló que firmaron un acuerdo de participación de acceso a la base de datos de Interpol sobre ADN, el cual permite conectarse y consultar la información relacionada con los perfiles genéticos de los países miembros de Interpol con la posibilidad de ampliar su acceso a centros y laboratorios de policía científica.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.