Policía

Aumentan altas o ingresos de jóvenes a planteles militares

En un año se incrementó en un 16 por ciento el número de aspirantes y un 20 por ciento las admisiones para ingresar a los 14 planteles militares.

Motivados por una convicción personal o por continuar con un legado familiar, las intenciones de los jóvenes mexicanos de estudiar en un plantel militar o causar su alta en las filas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos cada vez son mayores.

Tan sólo en un año se incrementó en un 16 por ciento el número de aspirantes y un 20 por ciento las admisiones para ingresar a los 14 planteles de formación de oficiales y clases con los que cuenta el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos; mientras que el número de nuevos elementos que cursan su primera fase de adiestramiento en combate individual se incrementó hasta en un 65 por ciento.

Para este ciclo escolar, 49 mil 747 hombres y mueres iniciaron su proceso de admisión para ingresar a una de las escuelas militares, 7 mil 133 más que el año pasado, cuando se registraron 42 mil 614 aspirantes, de acuerdo con los números de la Dirección de Educación Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De manera paralela, se incrementó la matricula en un 20 por ciento con la admisión de 4 mil 219 nuevos elementos, que, desde el 29 de agosto, iniciaron su formación a nivel superior con uniforme y cabello recortado.

Familiares se despiden de hijos que ingresan a planteles militares

Foto: Javier Ríos

El mismo fenómeno se replica con los elementos de reciente ingreso al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que cursan su primera fase de adiestramiento. Entre el 1 de septiembre de 2021 y el 30 de junio de 2022, de acuerdo con datos del Cuarto informe de Gobierno, fueron capacitados 28 mil 275 nuevos elementos, número que contrasta con los 18 mil 641 que iniciaron el año pasado.

Legado familiar

David Sosa quiere honrar a su padre, un oficial del cuerpo de Fuerzas Especiales quien falleció hace cinco años durante un curso de entrenamiento; hoy es cadete del Heroico Colegio Militar, plantel que este año abrió sus puertas a mil 522 nuevos cadetes -229 mujeres y 883 hombres civiles-. Una nueva generación de alumnos que en cuatro años se podrán integrar a las filas del Ejército Mexicano.

“Él siempre me motivaba. Estaba impartiendo un curso de sargentos, él era el oficial, estaba en el curso de Durango, curso de montaña de Durango, y pues se desplomó la aeronave y falleció”, relata a Milenio.

Aranza García, de 18 años, se preparó al menos durante un año para formar parte de las Fuerzas Armadas. Es la primera de su familia en emprender una vida dedicada a las armas, y lo hará en el Heroico Colegio Militar; “Es algo que toda la vida he querido, desde niña siempre lo he anhelado, es algo que pues yo veía al personal militar y era algo muy admirable”, dice.

planteles militares

Foto: Javier Ríos


Su madre Lidia relata que desde niñita “tiene esa ilusión”: “De ella porque nosotros no tenemos a nadie que digamos por su tío o algún familiar, ella, ella solita le nació”, comenta.

Daniel González, en cambio, dejó a su familia en Chihuahua para estudiar cuatro años en la Ciudad de México; y su padre, un militar retirado, se dice orgulloso.

“Me siento muy orgulloso, le paso la estafeta, mi estafeta se la doy a él y de mucho orgullo, el Colegio Militar es mi alma máter, entonces mucho orgullo que mi hijo siga en la carrera militar”, explica su padre.

aeronaves de las fuerzas armadas

Foto: Octavio Hoyos

El curso que inició la semana pasada, comenzó con la convocatoria publicada en enero, e implica superar exámenes médicos, físicos, psicológicos y culturales, lo que se traduce en que sólo sean aceptados un 8.4 por ciento de los aspirantes.

En entrevista con MILENIO, el teniente coronel de Transmisiones D.E.M. Jaime Ramírez Polito, jefe de la sección de Admisión de la Dirección de Educación Militar de la Sedena reconoce que cada vez más jóvenes civiles están interesados en estudiar una carrera militar, razón por la cual, el sistema educativo “busca ser una opción de excelencia”.

“El sistema educativo militar va evolucionando de acuerdo con los avances del país tanto tecnológicos como culturales para proporcionar a los estudiantes una preparación de punta con valores militares”, explica.

Alumnos de escuelas militares

Foto: Octavio Hoyos

Las intenciones de personal femenino también es un hecho a destacar, pues este año 903 mujeres iniciaron su carrera, 163 más que el año pasado cuando se inscribieron 740.

“Hay una gran participación del personal femenino, en los diversos planteles del sistema educativo militar, en todos destacan por su voluntad, por las ganas que le están echando”, explica el Teniente Coronel.

En cuanto a los egresos, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se graduaron 14 mil 528 elementos, de los cuales 5 mil 906 fueron de planteles del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y 8 mil 622 de institutos educativos navales, en contraste con lo 7 mil 901 elementos -5 mil 345 militares y 2 mil 556 navales- que concluyeron el año pasado.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.