Policía

Órgano encargado de administrar penales federales deberá hacer público datos de su personal: SCJN

El pleno determinó que la divulgación de esta información no compromete la seguridad nacional.

El Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social, responsable de los penales federales del país, deberá hacer pública la información consistente en los nombres, cargos, teléfonos, extensiones y correos electrónicos institucionales de su personal administrativo.

Es decir, aquel que no realiza funciones sustantivas, tal y como se lo ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Lo anterior, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional interpuesto por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, con el cual intentó evitar la entrega de la información solicitada desde el 20 de septiembre de 2023. 

El pleno determinó que la divulgación de esta información no compromete la seguridad nacional.

Los ministros coincidieron en que las citadas áreas únicamente tienen a su cargo cuestiones meramente administrativas y de asesoría legal, sin que ejerzan atribuciones relacionadas directamente con el funcionamiento de los Centros Penitenciarios Federales o que tengan un impacto franco y directo en la seguridad o gobernabilidad de éstos.

Mientras que el nombre del Comisionado de Prevención y Readaptación Social es público, lo mismo que su fotografía, ya que la propia página de internet oficial de la Secretaría de Gobernación (Segob)  publicó la noticia de su nombramiento.

¿Qué es el Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social?

El Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social es la institución encargada de organizar y administrar los centros Federales de de Readaptación Social, para la reclusión de personas procesadas, la ejecución de sentencias y la aplicación de tratamientos de readaptación social.

Según el gobierno de México, su misión es: "instrumentar la política penitenciaria a nacional para prevenir la comisión del delito, readaptar a los sentenciados y dar tratamiento a los menores infractores, mediante sistemas idóneos que permitan su readaptación a la sociedad, con la participación de los diversos sectores sociales y los tres órdenes de gobierno".

RM


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.