Policía

“Caso Ayotzinapa no puede cerrarse sin conocer la verdad”, advierten padres y madres de los 43

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos sostienen que el sexto y último informe del GIEI es “demoledor”, pues demuestra la relación de autoridades estatales y federales con los hechos.

El colectivo de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos, advirtió que “el caso Iguala no puede cerrarse hasta que se conozca la verdad del destino de nuestros hijos”, por eso reprocharon que hasta el momento, el gobierno de la República no haya conseguido esclarecerlo.

La tarde-noche del jueves, los integrantes del colectivo que integra a los padres y madres de los 43, emitió un comunicado en el que fija postura ante el sexto y último informe presentado por elGrupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

De acuerdo con los jefes de familia agraviados, el informe presentado “es demoledor y contundente”, pero lamentan el hecho de que los expertos se retiren de las investigaciones, debido a la negación de diversas instituciones de proporcionar información veraz.

Dicha negativa, señalan que muestra la implicación de los grupos criminales y de agentes estatales en la desaparición de los normalistas, así como del Ejército y la Secretaría de Marina (Semar).

“Pone en la mesa el contubernio de los tres poderes de gobierno, pues acusa a las diferentes corporaciones del Estado de estar implicados en los hechos y afirman que existen nudos de protección muy fuertes para sostener todas las contradicciones de una verdad histórica creada a modo”.
“El riesgo es que la mentira se institucionalice como respuesta, lo que es inaceptable, duele investigar en estas condiciones en que la asistencia técnica se vuelve una carrera de obstáculos"


Por eso aseguran que “el caso Ayotzinapa no puede cerrarse hasta que se conozca la verdad del destino de nuestros hijos; para que haya justicia, primero tiene que haber verdad”.

Para ellos, “se confirma que a la fecha no hay esperanza para la justicia en México, pero que nadie dude ni un minuto que la alcanzaremos tarde que temprano. No la obtuvimos con el gobierno anterior, tampoco lo hemos hecho con el actual pero lo lograremos”.

Sostienen que las condiciones del caso deben ser impostergables, pues es una obligación del Estado investigar, hacer justicia y buscar a los desaparecidos.

“Al día de hoy, el informe nuevamente revela la negligencia del gobierno de la cuarta”, anotan.
Y cierran: “Exigimos respeto para nosotros, para nuestros hijos y para la sociedad en general. Por ello no dejaremos un solo día de levantar la voz para exigir verdad, justicia y la no repetición de los hechos”.

VRM

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.