Más Policía

Osorio Chong: sí a debatir la mariguana medicinal

El gobierno de la República siempre estará de acuerdo en analizar, con total apertura, las alternativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, dice el secretario.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la legalización de la mariguana con fines terapéuticos forma parte de una “opinión mayoritaria”, tema que será analizado por especialistas nacionales y extranjeros, y sostuvo que el interés del gobierno de la República está abierto a alternativas que mejoren la calidad de vida de los enfermos.

Durante la inauguración del primer Debate Nacional Sobre el Uso de la Mariguana en el Centro de Convenciones de Cancún, el funcionario federal señaló que expertos nacionales e internacionales de entidades públicas y privadas analizarán los beneficios y daños de esta droga, en comparación con otras que son legales e ilegales, garantizando que todas las voces sean escuchadas.

“Se trata de un debate transparente que contribuirá a que México tome las mejores decisiones en esta materia. Parece haber una opinión mayoritaria, incluso a escala internacional, sobre sus beneficios terapéuticos”, señaló.

Explicó que lo que resulte de estos foros contribuirá a definir la postura de México “de cara a la sesión especial de las Naciones Unidas que deberá celebrarse en abril de este año”, ya que se debe analizar “si el modelo actual debe seguir o si es momento de modificarlo”.

Además, dijo que “se requiere un debate de altura que sea un punto de encuentro, no fuente de división”, ya que la mariguana es un tema que por décadas ha incidido de manera directa o indirecta en la vida de millones de mexicanos .

Este debate tuvo como eje rector el enfoque de salud pública y prevención, y fue el primero de cinco que se realizarán en distintos estados del país. El próximo se efectuará en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la temática de ética y derechos humanos.

Por su parte, Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, dijo que la finalidad de estos foros será la construcción de una política preventiva para el uso de las drogas, y refirió que los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 reflejaron que es inminente el daño que ocasiona a los jóvenes que comienzan a consumirla desde edad temprana.

“No hay nadie en México ni en esta consulta ni en los análisis de la Corte ni a escala internacional que ignore el daño que generan las drogas, particularmente la mariguana en adolescentes. La información científica demuestra, acredita que en la etapa de desarrollo del cerebro el consumo de mariguana tiene efectos mucho mayores”, consideró.

Por último, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, advirtió que no se dará tregua a la delincuencia organizada “que ha amenazado nuestro estilo de vida”, y añadió que no se debe permitir que se descalifiquen estas acciones.

Al acto inaugural también asistieron el titular de la Cofepris, Mikel Arriola; el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo, y el jefe de la oficina del consejero jurídico de la Presidencia de la República, Carlos Quintero, entre otros.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.