Policía

Operación Mano Muerta contra el narco en EU deja 10 detenidos, entre ellos 3 mexicanos

La red de tráfico transportaba drogas desde México hasta Los Ángeles y posteriormente a Canadá.

El operativo de gran escala llamado Mano Muerta dejó 10 detenidos por autoridades estadunidenses durante relacionados en una red de tráfico de cocaína y otras drogas entre los que destacan tres mexicanos relacionados con estos delitos.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó en un comunicado que esta red traficaba cientos de kilos de cocaína y otras drogas desde México hacia Los Ángeles, California, para después enviarlas a Canadá y redistribuirlas en territorio estadunidense.

Los arrestos y órdenes de cateo se ejecutaron a través de oficinas de seguridad de varias ciudades de Estados Unidos y Canadá  como Los Ángeles, Sacramento, Miami, Montreal, Toronto y Calgary.

Según las investigaciones, esta red utilizaba a intermediarios canadienses que viajaban entre Canadá y Los Ángeles por cortos periodos. Estos coordinaban la recogida y entrega de grandes cargamentos de cocaína, metanfetamina e incluso fentanilo que se dirigían a territorio canadiense en tráileres. 

Estas movilizaciones se habrían efectuado en varios cruces de tráileres en el túnel Detroit Windsor, el puente Buffalo Peace y el puente Blue Water, según información oficial.

Se supo que dos de los acusados, que forman parte de dos acusaciones federales, ya estaban en custodia de las autoridades y siete personas más siguen prófugas, entre ellas dos mexicanos señalados por proveer de drogas a los traficantes en Norteamérica

“La investigación, conocida como Operación Mano Muerta, resultó en dos acusaciones federales ante un gran jurado aceptadas y clasificadas en Los Ángeles este mes.
"Las acusaciones que fueron desclasificadas hoy, acusan de forma colectiva a 19 personas por sus presuntos papeles en el sindicato del crimen organizado, incluyendo a proveedores basados en México que trajeron grandes cantidades de narcóticos dentro de Estados Unidos, distribuidores de Estados Unidos, un canadiense que lideró una organización de exportación, conductores de semi-tráileres de Canadá que operaban en Estados Unidos, un traficante canadiense de gran escala y una figura del crimen organizado de Italia, Robert Scoppa, quienes según los investigadores compraba cantidades masivas de drogas a menudo”, se lee en el comunicado.

En total, la red estaría involucrada en el tráfico de al menos 845 kilos de metanfetamina, 951 kilos de cocaína, 20 kilos de fentanilo y 4 kilos de heroína, además de que se aseguraron 900 mil dólares en efectivo.


aag

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.