Policía

Ley de Amnistía contribuirá al sistema democrático de México: ONU

El especialista en pacificación y certificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sergio Arturo Ramírez Muñoz, habló sobre esta propuesta del Ejecutivo.

El especialista en pacificación y certificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sergio Arturo Ramírez Muñoz, señaló que la reforma que faculta al presidente Andrés Manuel López Obrador a otorgar de forma directa amnistías a personas sentenciadas o bajo proceso penal, constituye beneficios para el sistema democrático y jurídico.

Indicó que esta modificación al estatuto abre un espacio de tiempo para que se puedan iniciar los procesos de justicia y paz en México, porque se complementa con las modificaciones aprobadas en la Ley de Amparo.

Es decir, ante la aplicación del beneficio del perdón no habrá acto de las autoridades que pudiera suspenderlo, en consecuencia, la libertad sería inmediata una vez que se hayan cumplido los requisitos.

Ramírez Muñoz mencionó que la importancia de dar amplias facultades para que desde el Poder Ejecutivo se puedan tomar las decisiones necesarias en las cuales se pueda aplicar este perdón, que más allá de un perdón, es un inicio de un proceso que podría tener similitudes a lo que es un proceso de justicia transicional.

Estimó que la medida, como un avance para la pacificación, porque en esos casos el enjuiciado o el sujeto en un proceso de carácter penal pueda ofrecer elementos suficientes al Estado Mexicano, por conducto del Poder Ejecutivo, y estos elementos puedan aportar al país, reparación integral del daño a las víctimas, aceptación de la comisión, de los delitos, acuerdos de no repetición de la conducta.

Afirmó que esta modificación puede ayudar a conocer la verdad en casos importantes para el Estado mexicano, y podrían salir de prisión personas acusadas en casos de alto impacto como Ayotzinapa.

“En materia de derechos humanos y penal, es un elemento que lógicamente será parte de lo que es uno de los logros más importantes de Andrés Manuel López Obrador, porque va a dejar plasmado en la historia, lo que serán los inicios de los procesos de pacificación en México”.

Apuntó que la reforma es una puerta abierta para el cambio, la verdadera ruta que termina de trazar.

“Vivir en un ambiente sin persecuciones en el que los mexicanos también se sientan nuevamente protegidos y tranquilos, bajo la seguridad de que este criterio no cambiará con la llegada de nuevas ideas, es un compromiso que hoy se cumple con el auxilio de la llamada Ley del perdón”, enfatizó.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.