Policía

ONGs contabilizan a más de 100 presos liberados en Cuba

Juan Yainier Antomarchi Núñez es uno de los presos que fue liberado condicionalmente, el 16 de enero de 2025, su detención había sido ocasionada por participar en las protestas antigubernamentales de 2021.

Una organización no gubernamental que monitorea casos de presos en Cuba, a los cuales considera detenidos políticosreportó que 132 de esas personas habían sido liberadas a partir del 16 de enero.

Los

detenidos políticos

son personas que han sido arrestadas y juzgadas tras las

manifestaciones antigubernamentales

de julio de 2021.

¿Por qué fueron liberados los detenidos políticos?

Las excarcelaciones comenzaron el 16 de enero luego de que el presidente Miguel Díaz-Canel reveló el envío de una carta al Papa Francisco, en la cual anuncia como un gesto humanitario en su honor, la liberación de 553 convictos por delitos diversos.

La medida se dio a conocer el misma día que la administración del ex presidente Joe Biden informó que había eliminado a Cuba de la lista de los países patrocinadores del terrorismo

Las autoridades cubanas rechazaron el vínculo directo de esa decisión con las excarcelaciones y la atribuyeron más bien a un gesto hacia el Papa por el año jubilar, un momento de reconciliación en la tradición católica.

La ONG Justicia 11J, la cual monitorea la situación de los presos llevados a los tribunales, indicó que había sumado 132 liberados, entre ellos el disidente José Daniel Ferrer, su colega Félix Navarro y Luis Robles, este último encarcelado antes de las protestas.

Por su parte, la organización Observatorio Cubano de Derechos Humanos indicó que tenía reportados 114 personas liberadas que habían sido detenidas por motivos políticos.

Tribunal Supremo Popular publicó comentarios de la vicepresidenta Maricela Sosa 

Maricela Sosa informó que entre miércoles y jueves, el anuncio sobre las ex carcelaciones señalaba que habían salido de prisión 127 personas de las cuales 121 obtuvieron la libertad condicional y seis una licencia ex trapenal destinada a casos de salud.

Sosa aclaró que no se trataba de amnistías, ni indultos, sino de un beneficio judicial, que los delitos eran diversos como robo con fuerza, hasta amenazas y actos de desobediencias, por lo que, según, no todos los excarcelados tienen que ver con las protestas del 2021 y otras más pequeñas del 2022 y 2024.

El gobierno no reconoce carácter político a los presos de las manifestaciones, algunas de las cuales terminaron en violencia.

Sin embargo; Justicia 11J informó que en sus bases de datos había unas 549 personas presas producto de la manifestación de 2021 y unas 880 que el grupo considera políticas, contemplando las posteriores.

Dado que las manifestaciones de julio de 2021 carecieron de un liderazgo opositor, por lo que se produjeron a causa de reclamos populares en medio de apagones y desabastecimiento, muchas de las personas presas carecían de antecedentes políticos.


KL


KL

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.