El gobierno de Nuevo León y el gobierno de Jalisco llevaron a cabo la firma de un convenio denominado "Agenda de colaboración por la acción climática entre Nuevo León y Jalisco”, mismo que se desarrolló en la Cumbre Climática COP27, en Egipto.
Las acciones a emprender entre ambos gobiernos retomará los acuerdos a los que se llegaron en 2021 durante la visita técnica del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda y de los alcaldes de la zona Metropolitana de Monterrey al área metropolitana de Guadalajara para sumar esfuerzos, voluntades y experiencias a futuro.
Por su parte, el gobernador Samuel García mencionó que el estado está implementando acciones en materia de calidad del aire, agua, suelo y contaminación auditiva.
En ese sentido agregó que rambién está invirtiendo en líneas del metro, tren suburbano, nuevas carreteras, corredores verdes e infraestructura donde se privilegia al peatón y a los vehículos no motorizados.
"Al igual que Jalisco, lo que hay que reconocer a mi compañero Enrique, es esta ambiciosa cartera de obra pública, Nuevo León es un una ciudad próspera e industrial por lo que tenemos fuertes retos en materia medioambiental, nunca es tarde y estamos seguros que NL y Jalisco vamos a alzar la voz para ser ejemplo de gobiernos verdes, es el reto de este eje”, dijo.
Al respecto, la senadora por Jalisco, Verónica Delgadillo, reconoció que tienen muchas similitudes con el estado de Nuevo León en materia del combate al cambio climático, Por lo cual, entienden la importancia de trabajar de manera conjunta en el tema.
“Desde Jalisco tenemos muy claro que con Nuevo León tenemos muchas similitudes, compartimos muchas agendas y muchos aspectos, sin duda somos dos de los estados más importantes en el desarrollo económico de nuestro país; somos dos estados que aportamos muchísimo a nuestra nación, somos dos estados que tenemos una visión metropolitana de nuestras grandes ciudades, y entendemos profundamente la importancia de colaborar, de hacer equipo, del pensamiento colectivo y de estrechar lazos para enfrentar los grandes retos”, mencionó.
Ambas autoridades adelantaron qué parte de las acciones que se desarrollarán con este nuevo convenio serán:
- Compartir instrumentos estratégicos como el Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro)
- Programas como el de movilidad de bajas emisiones
- Un plan de resiliencia hídrica, en el que se incluye el programa Nidos de Lluvia
En tanto, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, refirió que implementar acciones de adaptación y mitigación al cambio climático es relevante, esta cooperación técnica para continuar el trabajo que se ha estado realizando a través de la colaboración metropolitana.
“La importancia de las ciudades en torno a la lucha climática es de extrema relevancia, porque a ninguna nación le va a alcanzar por sí sola cumplir sus metas de descarbonización, si no involucra la participación activa de las ciudades que somos las responsables del 70 por ciento de las emisiones globales, entonces si somos responsables de esas emisiones debemos hacernos también responsables de su mitigación”, resaltó.
La rueda de prensa fue encabezada por el gobernador Samuel García, por la senadora por Jalisco, Verónica Delgadillo y por Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.