Autoridades localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino empleado para la elaboración de drogas sintéticas en el poblado de Abuya, municipio de Culiacán, Sinaloa.
Los elementos de seguridad, al realizar recorridos terrestres, localizaron un laboratorio de aproximadamente 80 por 30 metros, en el cual aseguraron 950 kilogramos de metanfetamina, mil 600 litros de precursores químicos líquidos y mil 625 kilogramos de precursores químicos sólidos, así como material diverso, con los cuales se pudo llegar a producir hasta 245 kilos de metanfetamina.
El material asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y realizará las indagatorias subsecuentes.

Con este aseguramiento la afectación económica a la delincuencia organizada es de aproximadamente 81 millones de pesos, asimismo, indicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De esta manera, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en coordinación con las instituciones del Gabinete de Seguridad, contribuye a la suma de esfuerzos para combatir la delincuencia organizada e impedir la distribución de droga.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y SSPC, como parte de las acciones para evitar el trasiego y elaboración de drogas sintéticas.

Descubren mega laboratorio en el “Triángulo del Terror”
En otras acciones, un complejo clandestino compuesto por seis laboratorios de fabricación de drogas sintéticas fue localizado por elementos de la Marina Armada de México entre manglares de difícil acceso, en los límites de los municipios de Navolato, Angostura y Mocorito, en una zona conocida como el “Triángulo del Terror”.
El sitio, oculto bajo una espesa cobertura vegetal que impedía su detección aérea, habría operado durante largo tiempo sin ser detectado. Se trataba de un mega laboratorio con infraestructura rústica pero con capacidades industriales, preparado para el procesamiento masivo de precursores químicos.
Durante el operativo se aseguraron grandes cantidades de insumos químicos, contenedores, artefactos artesanales utilizados para el procesamiento y, además, artefactos explosivos, los cuales fueron destruidos en el sitio por personal especializado.
Hasta el momento, las autoridades federales no han revelado el total de sustancias y materiales asegurados, ya que los trabajos de conteo continúan. La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación y mantiene bajo reserva los avances del caso.
ROA