Policía

La vez que 'Los Tucanes de Tijuana' fueron vetados por cantar sobre el narco; éste es el polémico narcocorrido que los 'puso' en la mira

La banda de música norteña y regional mexicana se colocó en el centro de la polémica después de que se reveló que el líder de la agrupación, Mario Quintero, amenazó de muerte a Mónica Garza

En medio de la controversia por la interpretación de narcocorridos en espacios públicos a nivel nacional, una de las primeras agrupaciones del regional mexicano en incursionar en este subgénero ha acaparado los focos de atención.

Se trata de Los Tucanes de Tijuana, banda de música norteña iniciada en Guamúchil, Sinaloa, cuyo líder supuestamente habría amenazado de muerte a una de las periodistas y conductoras de televisión más famosas de México: Mónica Garza.

La polémica y reciente revelación no sólo ocasionó que se recordara el episodio de Historias Engarzadas, emitido en 2014, donde habrían ocurrido los hechos; también recordó los problemas que Los Tucanes de Tijuana tuvieron en su época de auge por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La vez que Los Tucanes de Tijuana fueron vetados de Baja California

En 2008, Los Tucanes de Tijuana acapararon la atención a nivel nacional luego de que el entonces presidente municipal de Tijuana, el panista Jorge Ramos Hernández, les prohibió tocar en cualquier recinto público de la ciudad de Baja California; incluyendo ferias, palenques y estadios.

El veto fue impuesto después de que la banda, liderada por Mario Quintero Lara, se presentó en la Feria de Tijuana e interpretó varios narcocorridos, como "Mis Tres Animales" y "El Centenario".

Entonces, el gobierno local los acusó de hacer apología del delito a través de sus canciones, además de promover la cultura de la violencia en una ciudad que en ese momento atravesaba una ola de homicidios vinculados al crimen organizado.

foto de Los Tucanes de Tijuana
Los Tucanes de Tijuana | Especial

Por otra parte, reportes extraoficiales indicaron que el veto respondió a un supuesto saludo a dos integrantes del Cártel de los Arellano Félix (CAF) emitido durante la presentación.

Tras el veto de Tijuana, otros municipios de Baja California adoptaron medidas similares, marcando un precedente para censurar a artistas por el contenido de sus canciones.

Mientras tanto, Los Tucanes de Tijuana defendieron su música como una expresión artística que reflejaba una realidad social. Alegaron que ellos no fomentaban la violencia, sino que contaban historias reales del entorno en el que crecieron.

En febrero de 2023, la ex alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, anunció el regreso de Los Tucanes de Tijuana para los festejos por el 134 aniversario de la ciudad.

¿Qué dice "Mis Tres Animales", polémica canción de los Tucanes de Tijuana?

La canción “Mis Tres Animales” de Los Tucanes de Tijuana, tocada en la última presentación de la agrupación previo al veto, es uno de sus narcocorridos más famosos y controversiales. Utiliza una metáfora con animales para hacer alusión a drogas ilegales, todo en un tono narrativo típico del género.


"Vivo de tres animales que quiero como a mi vida
Con ellos gano dinero y ni les compro comida
Son animales muy finos
Mi perico, mi gallo y mi chiva.

"En California y Nevada, en Tejas y en Arizona
Y también allá en Chicago tengo unas cuantas personas
Que venden mis animales
Más que hamburguesas en el McDonald's
".

La canción narra cómo el personaje vive del negocio de estos “animales”. Se cree que el "perico" hace alusión a la cocaína, mientras que la "chiva" a la heroína.

Traigo cerquita la muerte, pero no me sé rajar
Sé que me busca el gobierno hasta debajo del mar
Pero para todo hay mañana

Mi escondite no han podido hallar.

"El dinero en abundancia también es muy peligroso
Por eso yo me lo gasto con mis amigos gustoso
Y las mujeres la neta
Ven dinero y se les van los ojos".

La amenaza de Mario Quintero a Mónica Garza

Acorde con el comunicador Alejandro Zúñiga, Mónica Garza confesó en el podcast Perversiones de un café que, en 2014, Mario Quintero la amenazó tras realizarle una pregunta relacionada con el crimen organizado en el programa Historias Engarzadas.

"Hace algunos años, durante la grabación de un capítulo de Historias Engarzadas con una banda dedicada al género grupero, le saqué al vocalista de la agrupación una investigación que había levantado la DEA sobre ellos a partir de que cantaban corridos dedicados a cierto personaje de la delincuencia organizada.
(...) Al final de la grabación, este personaje me dijo como en secreto: oiga, a ver si no me quitan a mí de cantar por sus preguntas, porque si a mí me quitan de cantar, a usted la van a quitar de estar preguntando", recordó.
Perfil de Mario Quintero, vocalista de Los Tucanes de Tijuana | Especial
Mario Quintero y Mónica Garza | Especial

En aquella entrevista, la ex conductora de 'Ventaneando' cuestionó directamente al vocalista de Los Tucanes de Tijuana por señalamientos de presuntos nexos con los Arellano Félix. También le preguntó si, en algún punto de su carrera, supo si tocaba para capos de la droga.

"La gente es muy creativa, la gente se imagina, y yo creo que todas esas especulaciones salieron a raíz de que nosotros tocábamos en todas las fiestas privadas de Tijuana habidas y por haber. De todo. Entonces no descartamos que alguna o la mayoría era de ese tipo de gente", contestó en aquel entonces Quintero.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.