Veracruz volvió ser escenario de un hecho violento. Se trata del homicidio del odontólogo Ribsaim Rodríguez Reta, quien fue asesinado a balazos, luego de un grupo de hombres armados irrumpió en su casa y se resistió al robo de su vehículo.
Los hechos ocurrieron la noche del sábado 26 de julio en el fraccionamiento Costa de Oro, en Boca del Río, Veracruz. Los primeros reportes señalan que a su domicilio arribaron tres personas armadas, quienes buscaban extraer una Kia Sportage de color blanco.
El cuerpo sin vida de Ribsaim, egresado de la la escuela militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, fue localizado por familiares, quienes notificaron a las autoridades que el vehículo contaba con localizador, por lo que más tarde fue hallado.

El hecho también se suma al reciente secuestro y homicidio de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada que se desempeñada como taxista, quien presuntamente fue asesinada por integrantes del grupo criminal Mafia Veracruzana al no realizar el pago de "cobro de piso".
El crimen, entre otras cosas, causó conmoción a nivel nacional porque la mujer fue obligada a grabar un video previo a su muerte en el que advertía a sus compañeros taxistas que "con la Mafia Veracruzana no se juega", invitándolos a pagar su cuota.
Distintos reportes locales refieren que la violencia en Veracruz ha incrementado durante los últimos años, derivado de la disputa territorial entre grupos criminales. ¿Qué se sabe al respecto? En MILENIO te explicamos.

Veracruz y el crimen organizado
Ubicado estratégicamente en la costa del Golfo de México, Veracruz se ha consolidado como un punto neurálgico para las operaciones del crimen organizado en el país.
Distintas investigaciones y reportes refieren en la entidad operan al menos siete grupos o células criminales, entre las que destacan:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Tal como MILENIO informó, el 'cártel las cuatro letras' es señalado como uno de los grupos criminales responsables del delito de cobro de piso en gran parte de la entidad.
El reporte Presencia del Crimen Organizado en México de AC Consultores, publicado en 2023, refiere que se trata del cártel de drogas con mayor presencia en Veracruz.

- Cártel de Sinaloa
Aunque reportes locales referían la presencia del Cártel de Sinaloa en la entidad desde 2023, el pasado 15 de mayo la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos confirmó que la organización criminal mantiene operaciones dentro del territorio.
- Cártel del Golfo
El reporte Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 advirtió que Veracruz también cuenta con la presencia del Cártel del Golfo (CDG).
Se trata de la escisión Fuerzas Especiales Grupo Sombra (FEGS), también conocida como Cártel Mafia Veracruzana, grupo criminal señalado como responsable del asesinato de la docente.
Los reportes refieren que FEGS opera al norte de Veracruz, con presencia sólida en municipios como Álamo Temapache —lugar donde ocurrió la privación de libertad de Irma Hernández—, Tuxpan, Pánuco y Tihuatlán.
- Zetas Vieja Escuela
De igual manera, se trata de una escisión de Los Zetas, también identificada como Pura Gente Nueva. El grupo criminal mantiene una presencia fuerte e intermitente en zonas del norte y centro del estado, como: Poza Rica, Tuxpan, Papantla, Córdoba y Orizaba.
Operan principalmente en actividades criminales como extorsión, cobro de piso, secuestro, tráfico de drogas, control de rutas de trasiego y robo de combustible.

- Cártel del Noreste
El Cártel del Noreste (CDN) es una de las organizaciones criminales más violentas que emergió de la fragmentación de Los Zetas.
Aunque su bastión principal está en el norte del país, especialmente en Tamaulipas, también ha buscado extender su influencia hacia estados estratégicos, aunque su presencia en Veracruz es más limitada y esporádica que la de otros grupos como el CJNG o los Zetas Vieja Escuela.
¿Por qué Veracruz es importante para el crimen organizado?
Veracruz cuenta con más de 700 kilómetros de costa, lo que lo convierte en un punto esencial para el tráfico marítimo internacional, tanto legal como ilegal. Sus puertos comerciales, como el de Veracruz, Coatzacoalcos y Tuxpan, son nodos cruciales.
Por otra parte, destaca que la entidad posee oleoductos, refinerías, plataformas marinas y ductos de Pemex, muchos de ellos en zonas rurales con poca vigilancia, lo que lo convierte en un foco de robo de atención —huachicol—.
RMV.