Policía

Así funcionan los números en el narco: códigos, jerarquías y símbolos entre los capos

Desde el "701" a los conocidos alias "Z-40" y "Z-42": los números en el narco no son casualidad

En el negocio de las drogas, los números no son una casualidad. No son simples cifras ni apodos al azar: son símbolos de jerarquía, poder y lealtad dentro de estructuras donde el anonimato protege.

Algunos de ellos se han hecho populares a través de narcocorridos, como el "701", cifra que ha sido referida en canciones de Junior H, Luis R. Conriquez, Peso Pluma y Tito Double P. Otros han aparecido recurrentemente en titulares periodísticos, como 'Z-40' y 'Z-42'.

Pero más allá de ser simples identificadores, son una herramienta vital en el manejo del poder dentro del narcotráfico. ¿Qué significan y cómo funcionan? En MILENIO te lo explicamos.

De jerarquía a identidad: el significado de los número en el narco

Los números en los alias de ciertos narcotraficantes no son universales; cada cifra lleva consigo una carga simbólica distinta:

  • Codificación interna: Grupos criminales como Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) usan números para organizar su estructura jerárquica.
  • Identidad anónima: Permite operar con más discreción en comunicaciones o mensajes al ocultar la verdadera identidad de la persona.
  • Logística: Algunos números hacen referencia a la zona de control (plaza).
  • Símbolo de poder: Hay casos en donde los números se convierten en íconos que representan estatus dentro del mundo narco, como es el caso de "701", número asociado a Joaquín 'El Chapo' Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

El capo sinaloense pasó de alcanzar la cúpula del narcotráfico en México a pasar el resto de sus días en una prisión de súpermáxima seguridad.
Joaquín 'El Chapo' Guzmán es asociado al número 701 | ICE.gov

701: el número que se volvió marca

En 2009, la revista Forbes incluyó a Guzmán Loera en su lista de los hombres más ricos del mundo, colocándolo en el puesto 701Lejos de incomodar, la cifra se convirtió en un símbolo de estatus: el capo más famoso de México fue reconocido, al menos públicamente, como un millonario. 

En 2019, su hija, Alejandrina Guzmán Salazar —fruto del primer matrimonio del otrora capo — lanzó una línea de ropa con la imagen y apodo de su padre: El Chapo 701.

El debut de la marca fue realizado en IM Intermoda, una exposición con sede en Guadalajara. Allí, la joven dio a conocer playeras, cinturones, gorras y otros objetos con el rostro de su padre y el número asociado a él. Pero el negocio no prosperó y poco después dejó de existir.

Otros números vinculados a narcotraficantes

  • 85

Se trata del alias de Erick Valencia Salazar, identificado como uno de los fundadores del CJNG junto a Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho'.

Estados Unidos, lo acusa de haber controlado grandes áreas del centro de México durante su trayectoria criminal, como Jalisco, Baja California, Colima y Michoacán. Fue entregado a las autoridades estadunidenses el 27 de febrero de 2025.

Treviño Morales como El Z40, ex líder de Los Zetas, y Érick Valencia Salazar, El 85.
Treviño Morales como El Z40, ex líder de Los Zetas, y Érick Valencia Salazar, El 85. (Foto: Angel Hernández)
  • Z-40 y Z-42

Los Zetas, nacidos de un grupo de élite del Ejército mexicano, organizaron su estructura criminal como si fuera una unidad castrense. 

Cada miembro tenía una clave que comenzaba con la letra “Z” —por “Zeta”, la última letra del alfabeto— seguida de un número que reflejaba su posición en la cadena de mando y llegada al grupo criminal.

Los dos números más conocidos de esta organización son el 40 y 42, alias pertenecientes a Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, narcotraficantes reconocidos por su brutalidad. Ambos enfrentan un proceso legal en Estados Unidos.

Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales se declararon no culpables de los cuatro cargos en su contra.
'El Z40' y 'El Z42' en EU
  • R1 y R2

Claves asociadas y números asociados a líderes del Cártel del Golfo (CDG): Juan Reyes Mejía González y Marco Antonio Haro Rodríguez, respectivamente.

Detrás de cada número hay un relato oculto, una batalla por el control y una razón de su existencia.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.