Policía

¿Cuáles han sido los escondites más insólitos del narco? Así han buscado trasladar droga sin ser detectados

Desde compartimentos secretos en vehículos hasta disfraces y productos cotidianos modificados; los cárteles han recurrido a escondites cada vez más creativos para traficar drogas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó una afectación económica de 162 millones de pesos al Cártel de Sinaloa, luego de que elementos de la dependencia realizaron el hallazgo de 701 kilos de cocaína, aunque no de la manera convencional.

El decomiso, dado a conocer la tarde del 26 de mayo, ocurrió en un punto de vigilancia ubicado en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, cuando elementos federales observaron la presencia de un tractocamión que realizó maniobras evasivas para evitar el puesto de control.

Jorge Alberto "N" transportaba 700 kilogramos de cocaína en un tractocamión en San Luis Río Colorado, Sonora.
Cae presunto integrante del Cártel del Pacífico en Sonora con 700 kg de cocaína

La SSPC informó que, al realizar una inspección a la carga, los agentes de seguridad hallaron 701 kilos de cocaína ocultos en paquetes de café en grano. Se trata de 2.1 millones dosis de dicha droga.

Aunque el decomiso significa una gran afectación económica para la organización criminal detrás de su traslado, destaca que esta no es la primera vez que las autoridades localizan narcóticos en lugares inauditos.

​Droga en comida: técnica del narco para traficar narcóticos

A lo largo de los últimos años, autoridades mexicanas y estadunidenses han sido testigo de múltiples intentos fallidos de cárteles que buscan traficar drogas en empaques de comida — o incluso haciéndola pasar por ella—.

La técnica es utilizada desde la primera década de los 2000. Ejemplo de ello es que, durante su tiempo de liderazgo al frente del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán utilizaba una marca de chiles jalapeños enlatados para enviar cocaína al país de las barras y estrellas.

La información, revelada durante el juicio del otrora narcotraficante en Nueva York, señala que miembros de la organización criminal ocultaban la droga en latas, mismas que posteriormente eran combinadas con cargamentos de chiles verdaderos.

Detención en 2017 de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo
Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, en 2017 | Daniel Cruz

Pero la cocaína no es la única droga que los grupos criminales tratan de ocultar en comida. 

En agosto de 2024, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP. por sus siglas en inglés) informaron el aseguramiento de un millonario cargamento de metanfetamina. La droga fue enviada en sandías.

Otros hechos similares han ocurrido con cargamentos de frutas y verduras. Pero no son los únicos.

Droga oculta en botellas de alcohol

Los cárteles de drogas también han buscado traficar droga oculta en botellas de alcohol.

Uno de los hechos informados por las autoridades ocurrió en abril de 2023, cuando personal  naval de la Secretaría de Marina (Semar) aseguró cerca de nueve mil kilogramos de metanfetamina, ocultos en botellas de tequila, en el puerto de Manzanillo, Colima.

La localización de la droga fue posible tras la inspección a un contenedor con 960 cajas que en su interior contenían 11 mil 520 botellas de tequila, en presentación de 750 mililitros.

La Semar informó que el cargamento pretendía salir del país, aunque no brindó más detalles al respecto.

Bebidas alcohólicas dañinas para la salud
Tequila/Pixabay

La técnica de trasladar droga en cadáveres

Más allá de intentar ocultar droga en productos que son enviados a Estados Unidos, en la primera década de los 2000 organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) recurrieron a ocultar narcóticos en cadáveres de tiburones.

En junio de 2009, las autoridades federales informaron sobre el aseguramiento de tres toneladas de cocaína al interior de un cargamento de cadáveres localizado en Puerto Progreso, Yucatán.

Aunque las autoridades no revelaron a que grupo criminal pertenecía la carga, en julio de 2023 el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que el CJNG había hecho uso de esa técnica.

Esto tras dar a conocer la sentencia contra Gerardo García Valencia, miembro de Los Cuinis, brazo financiero de la organización criminal.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.