Guadalajara y Tlajomulco tuvieron la mayor percepción de inseguridad entre las ciudades enlistadas en Jalisco en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana al segundo trimestre de 2025
Otras áreas urbanas de la entidad enlistadas fueron Puerto Vallarta, Tonalá y Zapopan que también registraron variaciones en este periodo.
¿Cuáles son las cifras sobre percepción de inseguridad?
A nivel nacional 63.2 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. De los cuales 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.
El INEGI señala que esta encuesta “es un instrumento que enfoca la medición de percepciones y experiencias sobre la seguridad pública en zonas urbanas, ya que, de acuerdo con los resultados obtenidos por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), la mayor parte de los casos de victimización en el país ocurren en zonas donde se eleva la densidad poblacional”.
A nivel nacional la ciudades donde más población sintió inseguridad fueron Culiacán Rosales, con 90.8; Ecatepec de Morelos, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1 y Ciudad Obregón, con 88.0 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
???? 68.5%
???? 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8
¿Cuáles son las ciudades de Jalisco dónde se sienten más inseguros?
En Guadalajara un porcentaje de 73.1 por ciento de la población de 18 años y más se sintieron inseguras.
- Tlajomulco, 66.2 por ciento
- Tlaquepaque, 65.4 por ciento
- Tonalá 56.1 por ciento
- Zapopan 53.0 por ciento
En la pasada presentación de la ENSU en marzo de 2025, Guadalajara registró 78.8 por ciento de la población que se sintió insegura. En esa misma encuesta Tlajomulco y Tlaquepaque registraron un porcentaje de percepción de inseguridad de 71.5 y 61, respectivamente
¿Cómo presentar una denuncia en la Fiscalía?
Al ser por escrito, la denuncia debe contener datos generales y la narración de los hechos de los que fue víctima. De este documento se sacarán tres copias, que serán cotejadas por el Ministerio Público en turno y luego pasará a la oficialía de partes donde quien denuncia recibirá acuse de recibo
Por comparecencia, la persona rendirá su declaración oral, le preguntarán sus datos y tendrá que narrar los hechos en los que fue víctima, deberá entregar 3 copias de "los documentos para acreditar la propiedad, su personalidad, monto del ilícito, asimismo deberá exhibir copias de su identificación oficial”.
El domicilio para acudir es la Fiscalía del Estado de Jalisco en calle 14 #2550, entre 3 y la 5, zona Industrial de Guadalajara.
SRN