La Secretaría de Marina (Semar) desplegó mil 700 elementos en Michoacán para detener líderes criminales, neutralizar campos de adiestramiento y destruir laboratorios clandestinos.
Al presentar la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia, el almirante secretario Raymundo Pedro Morales refrendó su compromiso: “Actuaremos con firmeza, congruencia e inteligencia, siempre en estricto apego a la ley”.
En sus redes sociales, Morales agregó: “La estrategia tiene por objetivo fortalecer la seguridad, combatir al crimen organizado y lograr una disminución de la violencia”.
Van contra principales generadores de violencia
El plan busca desarticular a la delincuencia organizada mediante la captura de líderes de primer y segundo nivel, así como de generadores de violencia. También contempla la destrucción de casas de seguridad y el aseguramiento de vehículos tácticos modificados para delinquir.
Para estas operaciones se desplegaron siete compañías de Infantería de Marina, dos secciones para seguridad en minas, dos equipos BLONAE especializados en explosivos y dos equipos de Fuerzas Especiales. El operativo incluye una aeronave de vigilancia, sistemas aéreos no tripulados, dos helicópteros, seis buques y 54 vehículos.
el dato¿Qué son los equipos BLONAE?
"BLONAE es un equipo antibombas que cuenta con especialistas capacitados para atacar amenazas de artefactos explosivos, improvisados, empleando tecnología de punta, tal como: equipos de comunicación intrínseca, aparatos de rayos X, sensores de radiación, cañones disruptores, robots multipropósito, binomios caninos y sensores para búsqueda de explosivos, entre otros instrumentos necesarios para evitar una detonación en cualquier tipo de escenario".
Morales subrayó que el plan contempla a la par un proyecto de incremento de capacidades del puerto de Lázaro Cárdenas, con inversión pública y privada.
“Sumamos esfuerzos para mejorar la calidad de vida del pueblo de Michoacán, sumado al incremento del potencial del puerto de Lázaro Cárdenas con inversión pública y privada”, dijo.
En el acto estuvieron presentes el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla; el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch; y el general secretario Ricardo Trevilla Trejo, quienes realizaron un recorrido de supervisión en distintos puntos de Uruapan.
Refrendando nuestro compromiso de actuar con firmeza, congruencia e inteligencia, siempre en estricto apego a la ley.
— Raymundo Pedro Morales Ángeles (@AlmiranteSrio) November 13, 2025
Hoy se presentó la “Operación Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia que tiene por objetivo: fortalecer la seguridad, combatir al crimen organizado… pic.twitter.com/VpWwT11YSx
Objetivos prioritario: ¿Quiénes son?
Uno de los objetivos prioritarios es William Edwin Rivera Padilla, El Barbas, líder regional del CJNG, presunto responsable del grupo criminal bajo las órdenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, por el que hay una recompensa de 500 mil pesos.
Los otros personajes por quien se ofrecen montos de cien mil pesos son aliados del CJNG y han sido identificados como Nicolás Sierra Santana, El Gordo Viagra o El Coruco.
Así como su hermano Gabino, El Ingeniero, ambos líderes del grupo criminal Los Viagra, y de quienes se cree que están detrás del homicidio del ex fundador de las autodefensas Hipólito Mora Chávez, emboscado en La Ruana, municipio de Buenavista, el 29 de junio de 2023.
Además, sobresale el nombre de César Alejandro Sepúlveda Arellano, El Botox, y su primo Andrés Alejandro Sepúlveda Álvarez, Jando o El Fresa, mismos que encabezan el grupo criminal Los Blancos de Troya, aliado a Los Viagra.
Otros de los asociados al CJNG es el clan Álvarez Ayala, dirigido por los hermanos Ramón y Rafael, El R1 y El R2, respectivamente, consideradas las personas más cercanas a El Mencho.
En Michoacán también opera el Grupo Delta del CJNG cuya cabeza es una persona que se hace llamar El Señor 03.
Refuerzan Plan Michoacán en Uruapan
Durante la reunión se revisaron los ejes estratégicos de la estrategia federal: inteligencia, atención a las causas, coordinación interinstitucional, regionalización y blindaje de fronteras; orientados a prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias y la actividad económica.
Las autoridades agradecieron a los alcaldes que expresaron su confianza y disposición para trabajar de manera coordinada con los gobiernos estatal y federal.
Más tarde, en Uruapan, los funcionarios se reunieron con la presidenta municipal Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez, quien fue asesinado el primero de noviembre de 2025 durante la inauguración del Festival de las Velas en el centro de Uruapan.
En ese contexto, la reunión sirvió para reforzar la vigilancia y atender de manera directa las necesidades de la población.
El gobierno de México reiteró que la seguridad en Michoacán es una prioridad y anunció que las visitas continuarán de manera constante para supervisar avances y consolidar la construcción de la paz en la región.
RM