Policía

"Nuestro secuestro duró aproximadamente cuatro días": Migrantes de Matehuala narran su experiencia

El grupo de 20 extranjeros había salido de Ciudad de México a bordo de un autobús que los llevaría hasta Monterrey.

Varios migrantes originarios de El Salvador, Honduras y Venezuela, que el fin de semana pasado fueron liberados tras sufrir un secuestro masivo en Matehuala, aseguraron en entrevista exclusiva para MILENIO que durante su cautiverio tuvieron contacto directo con los pasajeros de la empresa guanajuatense “Transportes Eifel” quienes también fueron privados de la libertad durante la madrugada del pasado martes 4 de abril.

El grupo de 20 extranjeros había salido de Ciudad de México a bordo de un autobús que los llevaría hasta Monterrey.
(Especial)
“La mayoría de ellos, el mismo día pagaron su rescate los familiares y pudieron salir… ¿para dónde los llevaron? la verdad que no sé, porque a ellos les decían que los iban a acercar hasta la frontera, pero no sé con exactitud a qué frontera porque no nos decían, y ellos eran de nacionalidad mexicana”, narró una de las migrantes centroamericanas.

El grupo de 20 extranjeros que ahora deambulan en la vìa pública de San Luis Potosí capital, había salido de Ciudad de México a bordo de un autobús que los llevaría hasta Monterrey, pero fueron interceptados por presuntos criminales sobre la carretera federal número 57, a la altura de Matehuala.

“Fuimos interceptados por una camioneta color negro, se bajaron, realmente era una mezcla de uniformes, había gente civil, como también había gente uniformada de la Guardia Nacional, tenían armamentos tal cual como lo usa el gobierno de acá… Nos pidieron nuestros equipos móviles (celulares), nos empezaron a dividir a todo el grupo y nos trasladaron para diferentes casas, nos empezaron a extorsionar pidiéndonos de 60 mil a 50 mil pesos mexicanos que si no teníamos para pagar nos iban a desgraciar la vida… Nuestro secuestro duró aproximadamente cuatro días”, describió otra de las víctimas.

Tras ser rescatados, los migrantes fueron trasladados a las oficinas del Instituto Nacional de Migración en la capital potosina, donde aseguran que fueron humillados y agredidos verbalmente por los empleados. Allí finalmente les entregaron una “visa humanitaria”.

Los migrantes afirmaron que, “esa visa nos da garantía para transitar libremente por las autoridades, pero ¿qué pasa con los secuestradores?, corremos peligro y tememos por nuestra vida, le pedimos al gobierno mexicano que nos dé garantía de seguridad a podernos trasladar, de llegar a nuestro destino…”

Hasta el momento, han sido repatriados 31 cuerpos de personas fallecidas en el siniestro, indicó el INM.

El grupo de 20 extranjeros había salido de Ciudad de México a bordo de un autobús que los llevaría hasta Monterrey.
(Especial)

Por su parte, Karla Iveth Gutiérrez Isla, coordinadora del Registro Civil en Ciudad Juárez, informó que esa dependencia ha entregado las actas de defunción y las autorizaciones de inhumación y traslado de 31 de las víctimas que murieron en el incendio.

Se trata de una persona migrantes oriunda de Colombia, 17 de Guatemala, seis de Honduras y siete de El Salvador, dijo Gutiérrez.

También indicó que se está a la espera de la identificación y solicitud formal de siete cuerpos de personas nacidas en Venezuela y también uno de Guatemala. Este último está en pruebas de ADN por no contar con documentación de identidad, precisó la funcionaria.

El grupo de 20 extranjeros había salido de Ciudad de México a bordo de un autobús que los llevaría hasta Monterrey.
(Especial)

También se emitió la documentación de la víctima que falleció en la Ciudad de México, quien perdió la vida cuando fue ingresado a un hospital, por parte de las autoridades de esa ciudad.

Gutiérrez Isla señaló que el cuerpo de la primera persona -de nacionalidad colombiana- se envió el pasado 3 de abril y a partir de ese momento comenzaron los traslados.

Las víctimas de El Salvador viajan vía terrestre. Las personas de Guatemala y Honduras vía aérea.

El grupo de 20 extranjeros había salido de Ciudad de México a bordo de un autobús que los llevaría hasta Monterrey.
(Gerardo Duque / Milenio)

FR 

Google news logo
Síguenos en
Gerardo Duque
  • Gerardo Duque
  • Metódico. Amante de los perros. Apasionado de la ortografía. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Veinticinco años ejerciendo en medios de comunicación de alcance nacional e internacional. Diez años de colaborar en MILENIO.
Blanca Carmona
  • Blanca Carmona
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Especialista en temas judiciales. Ganadora del primer lugar del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2025 por la historia: “A ellos no les vamos a abrir…”, investigación realizada junto a dos colegas y desarrolladas por tres medios de comunicación. Me gusta cocinar y sueño con tener una granja de gallinas ponedoras.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.