Policía

Brugada niega represión en la marcha de la Generación Z; acusa a oposición de hacer la convocatoria

Aseguró que hasta ahora no se tiene registro de manifestantes hospitalizados ni desaparecidos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acusó que la oposición estuvo detrás de la convocatoria de la marcha de la Generación Z y rechazó que su gobierno haya actuado con violencia o reprimido a los manifestantes.

En conferencia de prensa, acompañada de las autoridades de la policía y Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, la mandataria local señaló que la oposición intenta presentar una narrativa falsa sobre que existe un gran movimiento juvenil de la Generación Z contra la cuarta transformación, y que buscaban que la respuesta gubernamental fuera violenta.

¿Qué dijo Clara Brugada?

“Decimos aquí tajantemente que es una narrativa falsa, es falso que haya un gran movimiento de la Generación Z en contra de la cuarta transformación, lo decimos con mucha claridad es la oposición encubierta con este membrete, no vimos a los jóvenes, no vimos un movimiento de jóvenes mayoritarios que pudieran estar teniendo causas, demanda que pudieran señalar que este fue el objetivo, no vimos ni escuchamos causas legítimas en la movilización a favor de los jóvenes lo que escuchamos es otro tipo de propuestas llenas de violencia y de odio”, señaló.

Brugada detalló que, tras la movilización, más de 100 policías resultaron heridos, de los cuales 14 permanecen hospitalizados, ninguno de gravedad.

Agregó que hasta ahora no se tiene registro de manifestantes hospitalizados ni desaparecidos.

Recalcó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México actuaron según los protocolos policiales y sólo portaban equipo de protección y extintores para controlar posibles incendios.

“El cuerpo de policías de la Ciudad de México acudió a la marcha con la consigna de contener cualquier situación de violencia, no de reprimir. Cuando decimos esto es muy claro porque la policía no iba armada. La policía tenía su equipo de protección y nada más”.
“No se utilizaron como en otras partes del mundo, o cuando se reprimía a las manifestaciones antes aquí en México, no hubo balas de goma, ni toletes, ni cañones de agua, u otro tipo de herramientas que generalmente usa la policía en otros lugares”, dijo.

Niegan uso de fuerza por parte de los policías

Brugada rechazó que la policía haya usado gas lacrimógeno y advirtió que el único humo fue consecuencia de cohetones, petardos y bombas molotov arrojadas por los propios manifestantes, así como polvo de extintores.

“Cientos de cohetones, cuando llegaron a la valla, fueron promovidos hacia el lado interior de la valla y eso hacía que se oyeran muy fuerte estas detonaciones, que en muchas redes comenzaron a decir que se les estaba esperando ya con actuaciones con otro tipo de elementos como balas, etcétera, eso hay que dejar muy claro qué fue, y que mucho humo de esto lo provocaron ellos con los cohetones, con los petardos, bombas molotov. No se utilizó gas lacrimógeno, sólo se utilizó humo de extintores que no es dañino”, recalcó.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, indicó que la marcha fue infiltrada y dirigida por grupos que previamente habían convocado a actuar con violencia y derribar vallas, así como ingresar por la fuerza a Palacio Nacional.

Destacó que durante casi dos horas, los policías resistieron los embates del identificado como Bloque Negro. Sobre los abusos cometidos por policías aclaró que no se tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial, por lo cual los policías serán suspendidos hasta que acaben las investigaciones.

“Estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito durante la manifestación, incluyendo las agresiones contra las y los policías e iniciando las carpetas de investigación en coordinación con la fiscalía de la ciudad de México”, expresó.

Incidentes durante la marcha

La fiscal capitalina, Bertha María Alcalde, informó que se registraron 84 agresiones contra policías y cuatro personas manifestantes, así como hechos de robo y daño en establecimientos y un vehículo.

Detalló que se detuvieron a 29 personas en flagrancia, que fueron puestas a disposición del Ministerio Público, de estas se retuvieron a 18 adultos y un adolescente por diversos delitos, este último se derivó a la fiscalía especializada de justicia para adolescentes.

“Las otras 10 personas que fueron remitidas al MP, si bien se identificó que sí participaron en las agresiones a partir de las agresiones de los policías, se determinó que afectaciones tardan en sanar menos de 15 días, ya que este tipo de lesiones no son delitos, sino que constituyen conductas faltas cívicas se remitieron al juzgado cívico correspondiente”.

De las 18 personas restantes, informó que son tres personas detenidas por el delito de tentativa de homicidio, cinco personas por resistencia de particulares, dos por lesión y robo, y ocho personas por lesiones.

Asimismo, existen dos denuncias relacionadas con agresiones contra periodistas.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.