La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado de Campeche, que encabeza Loreto Verdejo Villacis, presentó y ratificó, ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, una nueva solicitud de declaración de procedencia en contra del ex gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas en el periodo 2015-2019.
Al legislador federal y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se le atribuye el presunto delito de peculado y uso indebido de atribuciones y facultades por más de 100 millones de pesos.

Van contra funcionario públicos corruptos
Desde inicio de este 2025, la Fiscalía Anticorrupción obtuvo órdenes de aprehensión contra funcionarios de la administración de Moreno Cárdenas y de su sustituto, Carlos Miguel Aysa González, actual embajador de México en República Dominicana.
De acuerdo con la información de mexicanos contra la corrupción, presuntamente en el sexenio de los priistas hubo desvió de recursos a través de contrataciones de servicios o pagos que no tuvieron respaldo documental o material, en el que podrían estar involucrados familiares de Alejandro, Alito, Moreno, presidente del PRI.
Se menciona las investigaciones vigentes, como la construcción de la Plaza Colosio, peculado de recursos de la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche, de Comunicación Social a una televisora local y de la Administración Portuaria Integral, por más de 80 millones de pesos y en los que hay al menos 17 vinculados a proceso.
Ex funcionarios son investigados en libertad
Hasta el momento, los ex funcionarios del sexenio priista vinculados a proceso siguen sus juicios en libertad y algunos solo han devuelto parte del recurso.
Cabe destacar que en el 2022, el entonces fiscal General del Estado de Campeche, Renato Sales Heredia, acompañado de Verdejo Villacis, y del entonces Senador campechano, Arturo Moo Cahuich, actual delegado de la SEGOB en la entidad, estuvieron en el Palacio Legislativo solicitando el desafuero del exgobernador, por presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito.
¿Qué es el peculado?
La Organización de los Estados Americanos (OEA) define el delito de peculado como la apropiación indebida o desvío de bienes, fondos o títulos que un funcionario público o una persona del sector privado, en la que se haya confiado, lo realiza en virtud de un cargo en el poder.
“La malversación o peculado se refiere, como mínimo, a la toma fraudulenta de dinero o bienes que se hayan confiado a una persona sin autorización para usarlos para sus propios fines”, indica la organización.
Cada año, el Congreso de la Unión destina un presupuesto para infraestructura pública como: hospitales, escuelas, carreteras, obras públicas entre otros casos.
Se dice que se comete peculado, cuando una persona servidora pública se queda con el dinero que se debía administrar para los fines anteriores y que beneficien a los ciudadanos.
RM