Policía

Protestan en FGR por detención a empresario señalado como integrante del crimen organizado

Este es el segundo día en que los manifestantes han acudido a las afueras de la FGR para denunciar un supuesto robo de identidad.

Por segundo día, las organizaciones de derechos humanos que defienden al empresario Itiel Palacios García, señalado por la Fiscalía General del Estado de Veracruz como presunto integrante del crimen organizado con el apodo de El Compa Playa, se manifestaron en la Ciudad de México y acudieron a la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar una denuncia por el supuesto delito de “robo de identidad”.

Las probables víctimas que el pasado lunes denunciaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los involucraron falsamente como testigos de un doble homicidio, ingresaron a las instalaciones de la FGR para presentar la denuncia.

José Luis Gerardo Calderón Paz, abogado de Unidos por los Derechos Humanos, dijo que el caso de la detención del empresario aparentemente se basó técnicas y mecánicas irregulares.

Indicó que una comitiva también viajará a Veracruz para seguir la lucha y buscar lograr la liberación de esta persona.

“Vamos a ver también, de manejar una amnistía, que se le otorgue si es posible por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador porque no es justo que las personas inocentes estén inculpadas”, comentó.

Al preguntársele si conocía que el empresario ya había sido detenido anteriormente, por estar señalado en otro homicidio, además del doble crimen que ahora le imputa la fiscalía estatal, el litigante respondió:

“En ese caso a mí no me habían dado esa información, la verdad yo lo ignoro en ese aspecto, me gustaría revisar el expediente, a mí apenas me solicitaron el apoyo, no lo he podido hacer, pero en caso de que así fuera, pues bueno, primero se tiene que demostrar realmente bien la culpabilidad y en caso que así sea, pues bueno que se proceda conforme debe de ser conforme a derecho a la ley, pero si no es y nada más como decimos aquí en México lo agarraron de chivo expiatorio, pues tampoco se vale”, manifestó.

Ayer, Francisco Jaimes Macedo, Emilio Gómez Pulido y Juan Hernández Pérez, se manifestaron afuera de la Corte, porque supuestamente las autoridades de Veracruz les robaron su identidad cuando cada uno por su lado se presentaron a denunciar diversos hechos a la fiscalía.

¿De qué se le acusa a Itiel Palacios?

Itiel Palacios fue detenido el 3 de septiembre de 2020 en León, Guanajuato, ya que fue relacionado con el asesinato del diputado veracruzano Juan Carlos Molina, crimen cometido el 9 de noviembre de 2019, pero tras 11 meses de estar preso, obtuvo un amparo y salió del penal federal de Oaxaca.

Después, en Xalapa, Veracruz, fue detenido e involucrado por el supuesto delito de homicidio doloso calificado en agravio de dos personas en el municipio de Playa Vicente.

El año pasado, por este caso, la Fiscalía de Veracruz ordenó detener a la jueza del fuero común Angélica Sánchez Hernández, quien fue vinculada a proceso por presuntamente haber ordenado de forma ilegal la libertad de Itiel Palacios.


ksh


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.