Mujeres que integran colectivos de madres buscadoras en diversos estados celebraron la tregua de paz del Cártel del Noreste (CDN) y expresaron la necesidad de que otros grupos en el país de este tipo se sumen.
Las madres buscadoras, quienes pidieron guardar el anonimato hasta en tanto existan las condiciones de seguridad necesarias, vieron con buenos ojos dicho anuncio.
"Como madres buscadoras hemos sufrido de mucho dolor por muchos años. Para nosotros la violencia como solución ya no es viable, es por ello que vemos con buenos ojos este anuncio del grupo del noreste (CDN) y consideramos que la estrategia de abrazos, no balazos del presidente López Obrador empieza a funcionar", manifestaron en un comunicado.
Las madres buscadoras comentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó a favor de un llamado al crimen organizado para que no actúe con violencia.
De acuerdo con lo señalado en el comunicado, el Presidente dijo que está a favor de que organizaciones criminales pacten no ejercer violencia.
"Hacemos un llamado a los grupos que operan en estos estados para que se sumen al llamado del presidente López Obrador y al ejemplo de este Cártel del Noreste para la construcción de la paz en nuestro país. Nuestras pérdidas han sido muy dolorosas y estamos cansadas de la violencia. Coincidimos en que la prioridad debe ser buscar el bienestar de México"", afirmaron madres buscadoras de Jalisco, Michoacán y el Estado de México.
MILENIO publicó que los tres cárteles más poderosos de México, de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y del Golfo han visto de manera positiva el llamado de paz que lanzó el 28 de mayo el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas 10 de marzo, de Tamaulipas.
María Icela Valdez, líder del colectivo tamaulipeco aseguró que han visto buenas acciones en materia de desaparición a raíz del llamado.
IR