Policía

Madres de víctimas de feminicidio protestan lanzando huevos en Fiscalía-CdMx

Exigieron a las autoridades diálogo y avances en sus respectivas carpetas de investigación.

Un grupo de madres de víctimas de feminicidio protestaron en la Fiscalía de Feminicidios, en la alcaldía Cuauhtémoc, lanzando huevos en la entrada principal y ventanales, durante la noche del miércoles 16 de julio.

Un aproximado de 15 mujeres, todas ellas con lonas de sus familiares, exigieron a las autoridades diálogo y avances en sus respectivas carpetas de investigación.

¿Qué piden las madres protestantes?

"Nunca tienen respuestas, siempre nos dan evasivas, estamos cansadas de no ser escuchadas y que nuestras víctimas aún no tienen justicia", comentó Guillermina, madre de víctima de feminicidio.

Después de cinco horas de protesta, las mujeres se retiraron de Río de la Loza y aseguraron que seguirán realizando movilizaciones en los próximos días.

Según la Secretaría de Mujeres, en la Ciudad de México todas las muertes violentas de personas del género femenino son investigadas con el protocolo de feminicidio

“Entre julio del 2019 y julio del 2024, las muertes violentas de mujeres han disminuido 35.7% desde la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres.”

Casos de feminicidios en CdMx 

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, 434 mujeres han sido asesinadas por razón de género en la capital del país, entre el primero de enero de 2019 y finales de diciembre de 2024.

Desde entonces, la alcaldía más violenta fue Iztapalapa con 82 feminicidios registrados, seguida de la Gustavo A. Madero con 52 y la Cuauhtémoc con 51.  

Mientras que las alcaldías con menos casos son Cuajimalpa de Morelos y Magdalena Contreras, quienes, desde 2019, sólo han reportado seis feminicidios respectivamente; incluso en 2024 no hubo casos de agresiones que terminaran con víctimas mortales.  

  • Álvaro Obregón: 5
  • Azcapotzalco: 2
  • Benito Juárez: 5
  • Coyoacán: 3
  • Cuajimalpa de Morelos: 0
  • Cuauhtémoc: 10
  • Gustavo A. Madero: 4
  • Iztacalco: 3
  • Iztapalapa: 16
  • Magdalena Contreras: 0
  • Miguel Hidalgo: 2
  • Milpa Alta: 4
  • Tlalpan: 6
  • Tláhuac: 4
  • Venustiano Carranza: 3
  • Xochimilco: 4

Cabe mencionar que las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa fueron en las que más feminicidios se reportaron el año pasado. 

Durante los últimos cinco años, las mujeres de 30 a 59 años han sido el grupo más afectado por la violencia de género; en el periodo mencionado, se registraron 213 feminicidios en este sector.

En el grupo de mujeres de 18 a 29 años se registraron 127 muertes por razón de género. En el estrato de mujeres de 60 años o más, se reportaron 56 feminicidios y 36 casos de feminicidios de niñas y adolescentes, de entre 0 y 17 años.

Con información de Rafael Mejía. 

RM





Google news logo
Síguenos en
Miguel Martínez Sarmiento
  • Miguel Martínez Sarmiento
  • Quiero ser un fixer. Periodista y conductor de TV. Cuento historias en @Telediario y @MilenioTv
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.