Policía

Dan 30 años de cárcel a esposa de juez asesinado en Metepec; planeó cobrar seguro de vida

La investigación de la FGR reveló que el móvil del homicidio fue cobrar el seguro de vida del juzgador.

Un juez federal sentenció a 30 años de prisión a Marisol Macías Gutiérrez, debido a que se demostró que ordenó el asesinato de su esposo, Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, juez Quinto de Distrito en Materia de Amparos y Juicios Civiles Federales, en el Estado de México, el 17 de octubre de 2016.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), la esposa del juzgador planeó el asesinato con el propósito de cobrar el seguro de vida. Por esta razón, la acusó del delito de homicidio agravado en grado de parentesco.

Vicente Bermúdez fue asesinado por un hombre que le disparó en la nuca cuando se ejercitaba en las inmediaciones de su domicilio, en el fraccionamiento Llano Grande, del municipio mexiquense de Metepec.

Ahora, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México, dictó sentencia condenatoria de 30 años de prisión, reparación del daño, amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos y civiles.

El 8 de octubre de 2019, elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República capturaron a la mujer en León, Guanajuato.

La detención tuvo su origen porque la FGR retomó la investigación, con la colaboración de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

En la pasada administración, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) investigó por este crimen al número dos del Cártel Jalisco Nueva Generación, Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado del líder de dicho cártel, Nemesio Oseguera Cervantes, El MenchoLo anterior, porque el juez ordenó cateos e intervenciones de comunicaciones contra dicha organización delictiva.

Otra línea, tuvo que ver con las resoluciones que emitió el juez contra personas cercanas al líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, durante el periodo en que el capo era buscado por escapar del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, el 11 de julio de 2015.

Empero, la FGR recabó datos de prueba que constan en la carpeta investigación y formuló la imputación correspondiente, tras sustentar sus argumentos en testimoniales, reconocimientos de personas, informes de investigación, videograbaciones y diversos peritajes.

El crimen del juez fue condenado por el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quien solicitó a las autoridades el esclarecimiento del caso.

La víctima tenía 37 años de edad y se desempeñó como juez Sexto Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones en la Ciudad de México, lapso durante el cual decretó el arraigo de El Cuini, y también suspendió la extradición de El Chapo Guzmán.

Como juez Quinto negó una suspensión al líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40; además, sobreseyó un amparo a Gildardo López Astudillo, El Gil, presunto líder de sicarios de Guerreros Unidos, señalado de haber participado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre de 2014.

rarr 


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.