Policía

Jalisco ha desmantelado 40 centros de rehabilitación clandestinos

El Secretario de Salud Jalisco destacó que se llevan a cabo estrictos protocolos para la revisión y certificación de cada uno de estos recintos

La Fiscalía de Jalisco, en colaboración con la Comisión para la Protección Contra los Riesgos Sanitarios (Coprisjal) y otras dependencias estatales, han detectado 40 centros de rehabilitación clandestinos para la atención de adicciones y drogas en Jalisco.

Sobre estos constantes operativos, el Secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, habló sobre esta colaboración conjunta y la importancia también de las administraciones municipales.

"Se han detectado  alrededor de 40 centros clandestinos en el último año y como ustedes lo han advertido, hay también una actuación por parte de la Fiscalía del Estado, hay actuación del propio Coprisjal, hay actuación de los propios municipios, porque a veces puede estar de por medio por ahí una licencia municipal o por no estar precisamente una licencia municipal", precisó  Pérez Gómez.

¿Cuántos centros de rehabilitación registrados hay en Jalisco?

El funcionario estatal, mencionó que en la entidad se cuenta con varias opciones para que los familiares que tengan un pariente con alguna adicción, puedan acudir a un lugar que esté plenamente registrado.

"En Jalisco tenemos alrededor de 300 establecimientos que cuentan con registro, el cual debe de ser renovado por lo menos cada cinco años y tiene una vigencia de por lo menos un año, pero la renovación es cada cinco años. Eso no significa que a lo largo de esos cinco años no estamos haciendo la vigilancia", detalló.

Además el secretario destacó  que se llevan a cabo estrictos protocolos para la revisión y certificación de cada uno de estos recintos.

"Les vigilamos número uno: que los profesionales que están brindando la atención, tengan la preparación y tengan la actualización en la temática; número dos, que estén atendiendo bajo estrictos principios de respeto a los derechos humanos y lo estén haciendo sin ninguna situación de violencia o maltrato", enlistó.

¿Qué se revisa a los centros de rehabilitación?

Los anexos en Jalisco deben cumplir con ciertos requisitos para poder recibir la certificación, la cual deberá ser amparada por los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal.

"Revisamos que las instalaciones estén óptimas y que estén alineados a protocolos terapéuticos, que están internacionalmente aceptados. Todo eso es lo que se le revisa", dijo Pérez Gómez.

El secretario de salud jalisciense, concluyó con la necesidad de que las familias estén 100 por ciento seguras, sobre que sus familiares van a ingresar a centros de adicciones que cuenten con todas las medidas de seguridad necesarias, para prevenir algún hecho lamentable.

"Que acudan a establecimientos que estén plenamente identificados, registrados, que son los que tienen el monitoreo de la calidad y en el desempeño y para eso existe un registro estatal, el cual se puede consultar públicamente en la página del registro del establecimiento para la atención y rehabilitación de adicciones", informó el funcionario.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.