Enero dejó un violento saldo en Jalisco con 17 asesinatos de mujeres investigados bajo el protocolo de feminicidio, así como 6 elementos de seguridad acribillados en el cumplimiento de su deber durante los primeros 31 días del año.
Sobre los feminicidios, resaltó el ocurrido el pasado 5 de enero cuando una adolescente de tan solo 15 años fue encontrada en un charco de sangre y con heridas por arma punzo cortante en calles de Los agaves de Tlajomulco de Zúñiga y aunque fue trasladada a la cruz verde, murió después de unos momentos.
Así mismo, este martes, madre e hija que buscaron denunciar a su agresor por violencia intrafamiliar, en vez de encontrar justicia, recibieron la muerte a balazos por dicho sujeto dentro de las instalaciones del Ministerio Público en Poncitlán, Jalisco.
Los enfrentamientos a balazos con civiles armados y autoridades es una herencia de 2022 que no ha parado, de estos resalta el sucedido en el poblado El Molino de Jocotepec el pasado 26 de enero, donde por lo menos tres personas resultaron muertas.
Entre los hechos de enero fue la pérdida de seis servidores públicos. El primero de ellos se registró el 14 de enero en la colonia Lomas del Mirador en Tlajomulco de Zúñiga; el segundo se dió horas después, la madrugada del 15 de enero en la comunidad de El Barro en Villa Corona, seguido por un policía más que pertenecía a la comisaría de Valle de Juárez pero fue encontrado la tarde del 18 de enero con heridas de bala abandonado en una brecha de Mazamitla.
Otro agente más, perteneciente al área de homicidios de la Fiscalía Estatal fue lesionado en el cráneo durante una balacera ocurrida el 25 de enero en la Colonia Postes Cuates de Guadalajara, lesión que lo llevó a perder la vida dos días después.
La Guardia Nacional fue otra corporación que sufrió este 28 de enero la caída de dos oficiales en el combate a un grupo delictivo en El Grullo.
Aunque el gobierno de Jalisco informó que según cifras del Sistema Nacional de Seguridad, los homicidios disminuyeron un 25.2 por ciento en el 2022 a comparación del 2018, así como la baja en feminicidios del 67.2 por ciento en el cotejo del mismo periodo, el conteo entre un año y otro contrastan drásticamente, ya que en enero del año pasado, no se registró la muerte de ningún policía, así mismo se abrieron 13 carpetas por feminicidio a diferencia de las 17 del año en curso.
SRN