Policía

Recursos destinados para seguridad disminuyeron en 2019

El director del Observatorio Nacional Ciudadano dijo que la variedad de modelos de seguridad que conviven en el país, la falta de recursos y la incidencia delictiva demuestran que el gobierno no tiene una estrategia de seguridad.

Los recursos destinados al presupuesto para seguridad disminuyeron a 14.3 por ciento en relación al 2018 con un monto de 239 mil millones de pesos, es decir 0.96 por ciento del PIB.

La variedad de modelos de seguridad que conviven en el país, la falta de recursos y la incidencia delictiva demuestran que el gobierno federal no cuenta con una estrategia específica de seguridad, aseguró el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.

Durante la presentación del estudio sobre gasto público en seguridad: Una mirada a la ruta de los recursos, en el que también participó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria AC (CIEP) se informó que los 3 objetivos de la seguridad pública que son Prevención del delito, Combate al crimen y Justicia, así como sus 12 ejes en total tuvieron recorte presupuestario.

"Todos los ejes y los objetivos tienen recortes comparado con el presupuesto ejercido en 2018 y con el Presupuesto de Egresos aprobado en 2018, el único que tuvo un aumento es la atención de derechos humanos pero representa el 0.01 por ciento del PIB" señaló Alejandra Macías del CIEP.

Doria Vélez del observatorio indico que "es evidente que el cambio en la estrategia que nos prometieron no es tal y especialmente por lo que nos dieron a conocer en las campañas electorales. Nos comentaban que alrededor del 80 por ciento de la estrategia de seguridad pública estaría asentada en acciones de tipo preventiva, pero realmente priva el enfoque reactivo.

"Decimos esto porque la policía, las fuerzas armadas continúan siendo los protagonistas en la política de seguridad, tiene poca relevancia presupuestal el tema de la coordinación de la seguridad pública lo que hace mucho más complejo todo el funcionamiento del sistema nacional de seguridad pública".

Del presupuesto de 2019, 70 por ciento es destinado a dos ejes: fuerzas armadas en apoyo a la seguridad pública (35.4 por ciento) e impartición de justicia, reclusión y readaptación (36.06), mientras que 1.5 por ciento es para prevención y atención de derechos humanos.

El objetivo combate al crimen, las fuerzas armadas en apoyo a la seguridad pública absorbe el 84 por ciento del presupuesto aprobado, mientras que coordinación de la seguridad pública y combate a la corrupción tiene una asignación menor.

Si bien el Plan Nacional de Desarrollo enfatiza desarrollar una estrategia de prevención del delito, pero esto no se ve reflejado claramente en el presupuesto de seguridad. 

"Esto se debe a que el gasto para este eje representa el 14 por ciento del total del gasto destinado a seguridad pública aprobado para este año y presenta un recorte de 27 por ciento respecto a lo ejercido en 2018.
"El país pasa por la peor crisis de seguridad se la que tenemos memoria en los tiempos recientes y esto nos debería llevar a tomar decisiones muy precisas a tener indicadores de desempeño y de resultados y la verdad es que las políticas a partir de lo que tenemos no son evaluables, si el único indicador es el aumento de los delitos podemos decir que vamos muy mal".

En su opinión y de acuerdo con el estudio, la procuración de justicia es el gran olvidado es precisamente la procuración de justicias y en este sexenio trae un recorte del 30 por ciento.

Con la crisis que tenemos México no debería estar gastando la mitad de lo que gastan los países de la OCDE sino debería estar gastando el doble. Eso me lleva a decir que si no queremos seguir simulando, porque lo que sucede ahora es simulación, deberíamos estar gastando el triple de lo que estamos gastando".

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.