Policía

Ante la falta de solución a problemática agraria indígenas oaxaqueños acudirán a Corte en CdMx

Anunciaron que se manifestarán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Palacio Nacional, piden ser tomados en cuenta en la aclaración que interpusieron en relación a la controversia constitucional 121/2012 que ambas comunidades, la de Santa

Ante el incumplimiento de las autoridades Federal y Estatal para la instalación de la mesa de diálogo con los comuneros de San Miguel y Santa María Chimalapa, este domingo partieron a la Ciudad de México un grupo de 140 indígenas zoques, para manifestarse en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Palacio Nacional, donde exigirán que se corrijan las coordenadas de los límites de la controversia constitucional 121/2012 que estuvo en litigio por más de una década que aún no entra en vigor.

Abel Antonio Guzmán, alcalde de Santa María Chimalapa, señaló a MILENIO que la comunidad está molesta por que los dejaron plantados los tres niveles de gobierno en una asamblea que estaba programada el pasado 20 de junio, donde solicitarían la corrección de las coordenadas donde se ubican las 162 mil hectáreas que le fueron devueltas a Oaxaca.

“Admita lo más pronto posible, el recurso legal que hemos interpuesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para la aclaración de la sentencia, donde solicitamos la corrección de las coordenadas del punto trino, que se ubica en el cerro Los Martínez” comentó el funcionario.


Molestos por la falta de interés del gobernador de Oaxaca Salomón Jara, al dejarlos abandonados, decidieron partir a la Ciudad de México, donde realizarán una serie de movilizaciones para exigir atención y con ello establecer el brecheo de los límites correctos.

“Pues como se lo dije, que no se olvide de nosotros los chimalapas, hemos estado en el abandono, hasta ahorita a los pueblos zoques indígenas de San Miguel y Santa María Chimalapa no llegan beneficios que se mencionan de la cuarta transformación”.

En esta ocasión la lucha de los pueblos zoques por la defensa de sus tierras hizo que ambas comunidades sumen esfuerzos para poner fin a esta lucha que lleva más de 70 años. 


Ceyla Cruz Gutiérrez, presidenta municipal de San Miguel Chimalapa, dijo a MILENIO que lo único que quieren es el respeto a las asambleas que ellos representan. 

“Lo que se pide es que se respete el territorio ancestral de Santa María y San Miguel Chimalapa y que se le dé celeridad a los juicios y que se cumpla con la expedición pronta de la justicia, para los juicios agrarios que se tienen ante los tribunales”.

De acuerdo al alcalde de Santa María Chimalapa, esta caravana permanecerá los días que sean necesarios en la Ciudad de México. 

“Los que sean necesarios ahí vamos a estar, la lucha ancestral la vamos a seguir defendiendo con honor, vamos a seguir hacía adelante hasta tener buenos resultados, vamos a insistir de todas las formas posibles para poder llegar a hablar con el presidente de la República”.

Para el día de mañana, los manifestantes se dirigirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde iniciarán su jornada de lucha.

VRM

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.