El Consejo de la Judicatura Federal inició una investigación contra servidores públicos adscritos a juzgados federales del Estado de México que ingresaban sin justificación al penal de máxima seguridad del Altiplano, ostentándose algunos como actuarios.
Hasta el momento, el CJF no ha dado parte a la Procuraduría General de la República para que intervenga en el asunto, informaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación, porque en estos momentos se desarrolla una pesquisa interna y se decidió separar de manera temporal a 10 servidores públicos que ejercían funciones de actuario.
TE RECOMENDAMOS: Momento del asesinato del juez en Metepec
La investigación comenzó a raíz del homicidio del juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales Penales con residencia en Toluca, Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, quien fue ejecutado el 17 de octubre de 2016, cuando hacía ejercicio en calles del municipio de Metepec.
De acuerdo con funcionarios consultados, algunos de los servidores públicos sí eran actuarios y otros no.
Asimismo, a través de un comunicado el CJF informó que encontró elementos que hacen presumir que los 10 servidores públicos incurrieron en abuso o ejercicio indebido de sus respectivos cargos, al ingresar sin justificación al penal de máxima seguridad.
"Los nombres de los 10 servidores públicos se mantienen bajo reserva preservando así el debido proceso y la presunción de inocencia.
TE RECOMENDAMOS: Inhabilitan 20 años a 3 servidores de juzgado en Edomex
"Esta acción se inscribe en las estrictas políticas de vigilancia y disciplina que ha implantado este cuerpo colegiado para prevenir conductas contrarias al interés público", señaló el órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales.
El pasado 25 de octubre, el CJF dio a conocer que la Comisión de Disciplina encontró elementos suficientes para acreditar irregularidades en el desempeño de tres servidores públicos, adscritos al juzgado del extinto Bermúdez Zacarías.
Las investigaciones administrativas derivaron en su destitución e inhabilitación por un periodo de 20 años para ejercer cualquier función dentro de la administración pública.
jbh