Policía

Presidente de la Corte se pronuncia contra artículo transitorio que prevé la retroactividad en la Ley de Amparo

En caso de llegar el asunto a la Corte se ajustará, afirma.

El ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció en contra del artículo transitorio que establece la retroactividad a la reforma a la Ley de Amparo.

Entrevistado tras un encuentro con medios de comunicación, el togado fue cuestionado sobre el transitorio que fue incluido por el Senado de la República a la reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que ahora pasó a Cámara de Diputados.

— ¿Su opinión sobre la reforma de amparo?

"Necesaria la reforma, necesaria la reforma".

— ¿Necesaria la retroactividad también?

"No, no. Eso sí no, eso sí no".

— ¿Eso sí debe prevalecer?

"Esa se tiene que ajustar, se tiene que ajustar eso".

— ¿Le ajustarán en caso de llegar a la Corte?

"Claro, claro".

Aguilar Ortiz señaló que la reforma a la Ley de Amparo es necesaria porque el procedimiento está muy burocratizado, ya que hay muchos medios de impugnación que hacen de pronto que los juicios se hagan interminables.

“Si es necesario simplificar buena parte del procedimiento, en algunos casos el tema de ejecución de sentencia.

Números

El ministro presidente comentó que a 30 días de haber iniciado funciones la nueva integración de la Corte, la productividad es buena, lo que permitirá abatir el rezago de asuntos.

“Quiero decirles que desde el 2003 al 2024, la Corte, el pleno de la Corte tenía una productividad que iba de uno a cinco casos resueltos por sesión. Esa era la productividad del pleno.
“Hoy estamos en 11 casos por sesión. Iniciamos nuestras sesiones públicas el 11 de septiembre, al día 1 de octubre resolvimos un total de 116 casos y eso nos da una productividad de 12 casos por sesión. Entonces, con esto, antes Pleno y Salas llegaban alrededor de 120, 125 casos al mes”.

El togado indicó que están llegando a la productividad que tenía antes el Pleno y las dos extintas Salas.

Ponencia

Hugo Aguilar mencionó que en los próximos días su ponencia comenzará a presentar proyectos de sentencia, lo que antes no ocurría, porque los presidentes de las Corte se enfocaban más a otros temas.

“Y antes la presidencia de la Corte, como era presidencia de la Corte y presidencia del Consejo de la Judicatura y tenía bajo su responsabilidad la administración del Poder Judicial y la disciplina del Poder Judicial, entonces entendía que la presidencia no elaboraba proyectos, pero ahora como nos han dejado la tarea jurisdiccional, como la tarea principal, ahora yo tomé la decisión y me fue autorizado por los ministros y ministras para tener una ponencia.
“Yo voy a elaborar proyectos, esta semana ya voy a entregar los primeros proyectos de resolución al pleno y bueno, esto pues ha hecho que crezca el personal a mi cargo, pero también yo voy a tener oportunidad de hablar a profundidad de algunos temas cruciales que llegan aquí a la Suprema Corte”, apuntó.

LG

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.