El sector salud, integrado por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que ya no se han registrado agresiones contra el personal de salud que atiende a pacientes con covid-19 a poco más de nueve meses de la pandemia en la entidad.
La Secretaría de Salud de Hidalgo manifestó que ya no se han visto situaciones de este tipo contra su personal y apuntó que únicamente se presentaron dos casos en los hospitales de Tula y Tulancingo al inicio de la pandemia, sin embargo no se iniciaron denuncias por estos hechos.
En el estado los dos primeros casos positivos de covid-19 se registraron el 19 de marzo del 2020, por lo que se destinó a personal médico –entre doctores, enfermeras y camilleros– para atender esta enfermedad en los distintos hospitales del estado.
Por su parte la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado informó que tampoco se han presentado agresiones tras solo una acción de este tipo en el hospital de Ixmiquilpan al comienzo de la contingencia sanitaria.
De acuerdo con la dependencia federal, luego de los primeros meses de la contingencia por el covid-19 la población comenzó a ser empática y llevó comida al personal médico de sus hospitales.
Aunque en México el primer caso de covid-19 se presentó el 28 de febrero del 2020 en la Ciudad de México, dos semanas más tarde, el 19 de marzo, se presentaron los dos primeros casos en Hidalgo con lo que suman ya poco más de nueve meses de contingencia sanitaria en la entidad.
En tanto la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social señaló que desde el inicio de la pandemia en Hidalgo a la fecha no se han registrado agresiones contra su personal médico.
“En el IMSS de Hidalgo no hubo agresiones, no ha habido quejas”, precisó la dependencia federal al ser consultada sobre agresiones a médicos o enfermeras que atienden a pacientes con covid-19 en sus hospitales.
MILENIO habló con dos enfermeras del Hospital General de Pachuca, quienes reservaron su identidad, las cuales mencionaron que cuando comenzaron las agresiones contra el personal de salud en otros estados del país prefirieron no usar su uniforme en la calle, sin embargo comentaron que posteriormente no recibieron ningún tipo de agresión por su labor al estar en el hospital y atender casos de pacientes con covid-19.
Por otra parte, el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que al corte del 4 de enero Hidalgo registra mil 35 trabajadores de la salud entre médicos, enfermeras, camilleros y administrativos contagiados de covid-19, así como 35 defunciones por esta enfermedad.
Mencionó que la institución que más casos ha registrado es la Secretaría de Salud estatal debido a que cuenta con una mayor cantidad de médicos y personal, “tenemos cerca de 15 mil trabajadores, evidentemente por proporción numérica tenemos la mayor incidencia de casos”.