Policía

Hidalgo cierra 2018 como el segundo estado con más tomas clandestinas

De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) de enero a octubre de este año Hidalgo registró mil 726 tomas clandestinas

Hidalgo cierra 2018 en el segundo lugar a nivel nacional en la detección de tomas clandestinas de hidrocarburo tan solo por debajo de Puebla, registró 38 enfrentamientos entre policías estatales y de investigación con los llamados huachicoleros, se aseguraron cuatro millones 116 mil 212 litros de combustible y se confirmó la contaminación de un manantial en el municipio de Cuautepec de Hinojosa por la extracción ilegal de combustible. 

De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) de enero a octubre de este año Hidalgo registró mil 726 tomas clandestinas, tan solo por detrás de Puebla que sumó un total de mil 815. El tercer lugar a nivel nacional lo ocupó Guanajuato con mil 547 tomas clandestinas, el cuarto y quinto lugar lo ocuparon Veracruz y el Estado de México con mil 338 y mil 268 tomas clandestinas, respectivamente. 

El reporte de Pemex precisa que de enero a julio las tomas ilegales en Hidalgo estuvieron por encima de las cien: en enero se registraron mil 139; en febrero 143; en marzo 173; abril 151; mayo 163; junio 140 y julio 146. Sin embargo, de agosto a octubre las tomas clandestinas superaron las 200. En agosto se registraron 201; en septiembre 235 y en octubre también 235. 



Acciones de la SSPH y la PGJEH 

En tanto, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, de enero al 25 de diciembre de este año la policía estatal tuvo dos mil 297 intervenciones en atención al robo de combustible en donde se aseguraron a 278 personas quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal. 

Se aseguraron cuatro millones 116 mil 212 litros de combustible robado, mil 691 vehículos y diez mil 105 objetos. 

Las intervenciones de la policía estatal en el combate al robo de combustible se registraron en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Tula de Allende, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Atotonilco de Tula, Singuilucan, Mixquiahuala y Chapantongo. 

La Secretaría de Seguridad Pública informó que en 2018 se registraron 32 enfrentamientos entre policías estatales y huachicoleros con cuatro agentes lesionados y ninguna baja principalmente en las zonas de Cuautepec y Tula. 

La Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, de enero a diciembre de este año, detuvo a 24 personas por robo de combustible, aseguró 250 vehículos y 13 tomas clandestinas además de incautar 383 mil 780 litros de combustible robado. La Policía Investigadora registró un total de seis enfrentamientos contra huachicoleros. 



Afectación en el agua 

El robo de combustible en Hidalgo generó este año la primera afectación al medio ambiente y a la población. 

Pobladores de Cuautepec de Hinojosa denunciaron en el 2017 la presencia de olores y coloración en el agua potable por lo que intervinieron las autoridades de los tres órdenes de gobierno. 

Sin embargo, en los resultados que se dieron a conocer el 30 de diciembre del 2018, se informó que el manantial Condesa del municipio presenta ligera contaminación con presencia de hidrocarburos. 

“Esta situación es provocada por el derrame de hidrocarburo en la zona derivado de la extracción ilícita del combustible y lo que resulta de la misma”, sostuvo la presidenta municipal de Cuautepec, Haydeé García Acosta. 

Ante ello, se suspendió el uso de dicho manantial por lo que se mantendrá abasto de agua a través de pipas. 

La contaminación del manantial afectó a tres comunidades: Guadalupe Victoria, San Juan Hueyapan y Santa María Nativitas lo que suman un total de siete mil habitantes. 

Sin embargo, de acuerdo con la presidenta municipal no hay ningún antecedente de daños a la salud tras los estudios realizados por la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh)

“No hay antecedentes ahorita de daños a la salud como tal, no tenemos todavía cuantificados daños de que alguien pueda decir que por el consumo del agua haya tenido un daño”, dijo. 

Con el pozo nuevo de Guadalupe Victoria se abastecerá a la localidad de Guadalupe Victoria y a San Juan Hueyapan usando la infraestructura hidráulica ya existente en ambas comunidades. 

Santa María Nativitas, en donde hay cerca de tres mil personas, se abastecerá por el momento a través de pipas de agua, en lo que se realizan gestiones para una nueva fuente de abastecimiento. Estas pipas, son proporcionadas por gobierno del estado y el municipio. 

Se continuarán haciendo monitoreos permanentes para garantizar las condiciones del vital líquido, esto de manera mensual en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSPH) y la Copriseh. 

“Como sociedad tenemos que hacer conciencia del daño que nos ocasionamos a nosotros mismos y a nuestras familias, ya que el daño ecológico no elige quién sí y quién no. El daño es para todos sin distinción”, agregó la presidenta municipal de Cuautepec de Hinojosa. 



Combate frontal 

Respecto a que Hidalgo ocupó el segundo lugar a nivel nacional en la detección de tomas clandestinas de acuerdo con las estadísticas de Petróleos Mexicanos, el secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar, argumentó que el estado ocupó ese sitio debido a que se están haciendo las labores en el combate al robo de combustible. 

“Yo no diría que es el estado número dos en huachicoleo, yo diría que es el estado en donde se actúa más y por eso ha habido tantos decomisos precisamente por una acción decidida entre los tres niveles de gobierno es que se han alcanzado esos resultados, el número de combustible asegurado, el número de personas detenidas, el número de vehículos así como de casas o de bodegas que han sido asegurados nos coloca en el número dos pero es por la acción decidida que han dado los tres niveles de gobierno”, sostuvo. 

Recordó que con el inicio de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se enviaron al estado unidades especiales tanto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como de la Policía Federal para el combate al robo de hidrocarburo, sin embargo se reservó dar a conocer el número de elementos que arribaron a la entidad, “hay unidades suficientes”. 

Puntualizó que se está privilegiando a grupos de inteligencia para realizar las investigaciones correspondientes y ubicar a los líderes huachicoleros. 



Aún no llega el Ejército 

El pasado 27 de diciembre el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció el Plan para combatir el robo de hidrocarburos en Petróleos Mexicanos el cual contempla la vigilancia de 58 instalaciones de Pemex por la Secretaría de la Defensa Nacional. 

Sin embargo, un día antes de concluir el 2018 no han arribado elementos del Ejército para vigilar la refinería Miguel Hidalgo de Tula de Allende la cual también presenta robo de combustible en sus ductos en la misma zona de Tula y Cuautepec. 

El delegado del gobierno federal en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, mencionó que desde hace varios años existe en la refinería de Tula una base militar y apuntó que la llegada de nuevos elementos es un asunto de información estratégica que sabe solamente la Sedena. 

Ya existe ahí una base militar, desconozco si van a llegar refuerzos, pero sin duda alguna se dispuso que en las seis refinerías, entre ellas la de Tula”, aseveró. 

El plan para combatir el robo de hidrocarburos en Petróleos Mexicanos contempla el despliegue de cuatro mil efectivos de la Secretaría de Marina y el Ejército en 58 instalaciones de distribución de Pemex. 

Entre las instalaciones que vigilarán los elementos de las fuerzas armadas están: seis refinerías, 39 terminales de abastecimiento y 12 estaciones de bombeo. 

Fabricio Ulises Guerra González, representante regional de comunicación corporativa de Petróleos Mexicanos confirmó que no ha llegando ningún elemento del Ejército a la refinería Miguel Hidalgo de Tula tras el Plan anunciado por el Presidente de la República. 

Puntualizó que sí hay soldados en la refinería, 22 elementos de tropa y un teniente, pero que son elementos del Ejército que llevan más de nueve años en las instalaciones y que se rotan constantemente. 

Mencionó que la presencia de estos soldados es solo para la salvaguarda de las instalaciones de la refinería. 

“No hay presencia de elementos militantes en las instalaciones de la refinería Miguel Hidalgo, los elementos de la partida militar de base”, sostuvo Guerra González. 

De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra, por el estado atraviesan cerca de 850 kilómetros de ductos de Petróleos Mexicanos. 

Las tomas clandestinas, el robo de combustible, los aseguramientos y los enfrentamientos por hidrocarburo han convertido a Hidalgo en un estado huachicolero. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.