Rezago en investigaciones, anarquía, un número desproporcionado de funcionarios con puestos altos, compras multimillonarias sin justificación y renta de edificios a precios exorbitantes son algunas de las irregularidades que encontró Alejandro Gertz Manero en la Procuraduría General de la República.
Al cumplirse 100 días de la creación de la Fiscalía General de la República, el fiscal afirmó que la PGR “se convirtió en un verdugo de sus enemigos políticos, mientras encubría en forma permanente a los cómplices del poder”.
Para revertir esta situación, anunció la Ley Orgánica para proponer la reorganización de la institución en un plazo de un año. Al dar a conocer el diagnóstico que guardaba la dependencia a su llegada, Gertz aseguró que se encontró un rezago injustificado de más de 300 mil averiguaciones y carpetas de investigación.
“El promedio general de eficiencia terminal favorable, en sentencias definitivas judicializadas, no alcanzaba más de 5 por ciento”, destacó.
Tampoco existía un programa de verificación sobre el número de averiguaciones y carpetas de cada agente del MP, pasando de asignaciones “desproporcionadas e ilógicas”, como lo son de mil casos para una sola persona, hasta numerosos agentes que no tenían asignada ninguna carpeta.
Como no existía un sistema para comprobar el cumplimiento de mandamientos judiciales y peritajes, se generó un rezago de más de 21 mil órdenes de aprehensión incumplidas y más de 28 mil mandamientos ministeriales en igual situación. En el caso de los Servicios Periciales, el rezago en la emisión de dictámenes era de más de 3 mil.
Se determinó que hay 4 mil elementos policiacos de la FGR en activo, de los cuales se distraían a 800 elementos para prestar servicios de protección.
Asimismo, “existían áreas de atención a la ciudadanía con grave escasez de personal de apoyo; mientras que, por otro lado, había áreas no prioritarias, con exceso de personal desperdiciado”.
Refirió que se encontró con “un número desproporcionado de funcionarios de alta jerarquía, así como plazas eventuales y contratos de honorarios, con elevadas percepciones, sin que estuvieran establecidas con precisión sus obligaciones laborales”.
Indicó que se halló una falta evidente de control sobre el uso y el estado de la flota de transporte, compuesta por 4 mil vehículos, entre propios y arrendados, que incluye un gran número de unidades blindadas.
“Se encontraron compras multimillonarias de aeronaves, sin justificar su necesidad ni su costo-beneficio; y las cuales se adquirieron a precios evidentemente inflados”.
Detectaron una falta de control en la utilización de la infraestructura inmobiliaria, con edificios rentados a precios exorbitantes, con deficiencias en su funcionalidad; mientras que, por otro lado, existen propiedades vacías y abandonadas; seis inmuebles que fueron otorgados para su venta.
Añadió que los gastos de seguridad pública “se aplicaron en forma irracional y sospechosa”, sin mecanismos de supervisión adecuada, lo que propiciaba que el presupuesto se ejerciera de manera discrecional e inexplicable, que en ocasiones permitieron gastar más de 144 millones de pesos, en una sola área, que no había ejercido durante años, recursos significativos.
“Hubo encubrimiento”
El fiscal Alejandro Gertz anunció que se ordenó reestructurar la investigación de la Estafa Maestra para que se indague el desvío de 5 mil 875 millones de pesos de recursos públicos, “desde una perspectiva de delincuencia organizada, en un posible delito de Estado”.
Dice que el asunto fue encubierto posiblemente por diversas dependencias como las secretarías de Hacienda, Función Pública, Educación y otras más.
Los casosPiden ayuda a FBI en Tlahuelilpan• La FGR solicitó el apoyo del FBI en la investigación de la explosión ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó más de un centenar de muertos en enero, al mismo tiempo que identificó a quienes incitaron a la gente al sitio del siniestro y provocaron el incendio.
Consignarán Odebrecht
• En un plazo de 60 días, la Fiscalía judicializará la carpeta que integró por el caso Odebrecht, en la cual se incluirá el delito de delincuencia organizada. En esta indagatoria, se investiga al ex director de Pemex Emilio Lozoya por enriquecimiento ilícito.Plantean reponer el caso Iguala
• Debido a las irregularidades detectadas en la indagatoria de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el fiscal propuso reponer el procedimiento en todo lo que sea necesario y apoyarse en el caso con la Comisión de la Verdad, los familiares de las víctimas y la CNDH.