Policía

Hackean cuenta de Facebook de Madres Buscadoras de Sonora, reporta Ceci Flores; "Necesito recuperarla"

La activista pidió ayuda para acceder a la página, pues es donde el colectivo recibe información sobre personas desaparecidas.

La activista Ceci Flores reportó que fue hackeada la cuenta de Madres Buscadoras de Sonora en Facebook, la cual contaba con 1.7 millones de seguidores.

Mediante la red social X, antes Twitter, Flores publicó un mensaje anoche, 2 de noviembre a las 19:02 horas, para alertar de este hecho.

"Necesito recuperarla, Facebook, porque es nuestra herramienta, nuestro canal y la forma en que nos hacen llegar información sobre los desaparecidos", indicó.

​Al tratar de ingresar a la página oficial "Madres Buscadoras de Sonora", el sitio arroja el mensaje:

"Este contenido no está disponible en este momento. Por lo general, esto sucede porque el propietario solo compartió el contenido con un grupo reducido de personas, cambió quién puede verlo o este se eliminó".

El colectivo todavía tiene su

cuenta activa en X

, donde indica que se unió desde 2020 y tiene más de 47.7 mil seguidores, sin embargo, su última publicación es del

15 de agosto de este año

.

¿Quién es Ceci Flores?

Antes de 2015, Ceci Flores era madre de seis hijos, con un esposo y una casa en Bahía de Kino, Sonora.

"Mi vida era feliz, había logrado tener lo que siempre había querido: un hogar para mis hijos, una vida estable, una buena casa, un buen esposo. No teníamos carencias", dijo en entrevista para MILENIO.

No obstante, todo cambió el 30 de octubre de 2015 en Los Mochis, Sinaloa. Alejandro Guadalupe, de 21 años, iba en su camioneta al trabajo, cuando dos compañeros le pidieron un ride. Al parecer, sus colegas tenían vínculos con el crimen; “mi hijo estaba con ellos y también se lo llevaron”, contó Ceci.

En ese momento, Ceci logró reunir a 60 madres buscadoras en una semana para que la ayudaran en su labor; fue entonces cuando nació el colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Cuatro años más tarde, en 2019, alrededor de 12 hombres armados ingresaron a la casa de Marco Antonio, otro de sus hijos y de 31 años, en Hermosillo, Sonora, y se lo llevaron, junto con su hermano menor Jesús Adrián, de 13, quien estaba de visita.

El 10 de mayo la llamaron porque le darían su regalo por el Día de las Madres en un monte a las 00:00 horas; “ahí me entregan a mi hijo menor, pero no al mayor, por lo cual sigo en la búsqueda”.

Alejandro llevaba un mes casado cuando desapareció y no tenía nexos con ningún grupo criminal. Marco Antonio sí tenía problemas con un cártel porque vendía droga, pero a ella le da igual: “los dos son mis hijos”.

Tres de sus hijos se volvieron activistas

De sus seis hijos, tres se convirtieron en activistas: la mayor, Cecilia Guadalupe, es presidenta de un colectivo de Sinaloa y busca a su hermano Alejandro Guadalupe. 

Milagros tiene un colectivo de jóvenes buscadores que ayudan a las madres que quieren, pero no pueden buscar; y Jesús, el hijo menor recuperado, es buscador y presta ayuda a personas en situación vulnerable.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.