Tras pasar cuatro días desaparecidos, la tarde de este 29 de mayo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas confirmó el asesinato de los integrantes de Grupo Fugitivo en Reynosa. El crimen fue atribuido a uno de los grupos criminales que mayor poderío acumula en el estado: Los Metros.
En conferencia de prensa, el fiscal Irving Barrios Mojica relató que la noche del domingo 25 de mayo los músicos fueron privados de la libertad tras acudir a un evento privado en la colonia Riveras del Río. Posteriormente, los cinco integrantes fueron trasladados a un predio en la colonia Aquiles Serdán en donde fueron asesinados.

Las pesquisas de la fiscalía estatal derivaron en la detención de nueve personas, así como el aseguramiento de múltiples armas de fuego y dos vehículos. Hasta el momento en el que se escribe esta nota, aún no se esclarece el móvil del crimen ni las circunstancias en que los músicos fueron privados de la vida.
La desaparición y el asesinato de los integrantes de Grupo Fugitivo desató una ola de indignación entre la opinión pública, no obstante, también volvió a avivar la presencia criminal que asedia a Tamaulipas y en específico la de una célula criminal que ha sido clave en la reconfiguración no sólo del hampa del estado sino también del país.
¿Quiénes son Los Metros?

Traiciones, alianzas, abatimientos y detenciones de los antiguos líderes del Cártel del Golfo generaron desde años atrás una explosión de múltiples células desorganizadas que buscaron controlar las principales economías criminales que abundan en Tamaulipas.
A través de múltiples rencillas, cada una de dichas facciones han buscado establecerse en ciudades clave para el trasiego de drogas, armas y migrantes, siendo Reynosa una de las más codiciadas.
Aún y con otras escisiones como el Grupo Escorpión o Las Panteras buscando marcar su presencia en la ciudad, son Los Metros quienes con el paso de los años han logrado acumular una mayor influencia y poderío en el municipio tamaulipeco.

El origen de Los Metros se remonta a un nombre: Jorge Eduardo Sánchez Costilla, alias El Coss, quien, aunque inició su trayectoria delictiva en el Cártel del Golfo bajo el mando de Osiel Cárdenas Guillén, poco a poco fue escalando peldaños en el organigrama hasta convertirse en uno de los liderazgos más reconocidos de la organización.
"El Coss manejó la seguridad del Cártel del Golfo, incluyendo el entonces brazo armado del cártel conocido como Los Zetas. El asumió el mando del cártel en 2003 después de que el máximo líder de la organización fuera capturado, el infame Osiel Cárdenas Guillén", reza un informe del think tank InSight Crime.
Aunque con Los Zetas el Cártel del Golfo logró expandir y mantener su presencia durante años en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, la extradición del también llamado Mata Amigos dio inicio a un proceso de descomposición tanto de la organización criminal como de su despiadado brazo armado.
¿Cuál es el origen de Los Metros?

Uno de los episodios clave en la ruptura entre Los Zetas y el Cártel del Golfo fue el asesinato de Víctor Peña Mendoza, mejor conocido como El Concord 3, quien se desempeñaba como jefe de plaza del entonces brazo armado en Reynosa. De acuerdo con información del Gobierno de México, su homicidio fue ordenado por El Coss, quien para entonces se ubicaba como el segundo al mando de la organización.
En aquellos años, al frente de Los Zetas se ubicaba Heriberto Lazcano alias El Lazca, quien exigió a Antonio Cárdenas Guillén -hermano de Osiel- que entregara a los responsables del asesinato de Peña Mendoza.
"Como la solicitud no fue atendida no se hicieron esperar los ataques de Los Zetas contra integrantes del Cártel del Golfo, comenzado de esta manera una disputa abierta", reza un informe del Gobierno de México publicado en 2019.

A la disputa que sostenía el Cártel del Golfo con Los Zetas se sumó la incursión de otros grupos delictivos en los estados fuera de Tamaulipas donde tenían presencia, tal fue el caso del Cártel de Sinaloa y Los Matazetas, los cuales años más tarde terminaron por convertirse en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Al tiempo, Jorge Eduardo Sánchez Costilla fue detenido en septiembre de 2012 y tres años más tarde fue extraditado a Estados Unidos, una situación que generó problemas en la sucesión del liderazgo del Cártel del Golfo.
Aunque fue Mario Ramírez Treviño, mejor conocido como El Pelón o X20 quien intentó mantener unificado al Cártel del Golfo para resistir la disputa con Los Zetas y grupos criminales foráneos, su detención en 2013 terminó por detonar a la organización en tres importantes facciones: Los Rojos, Los Metros y Los Ciclones.

Los Rojos fueron integrados por allegados a la familia Cárdenas Guillén al ser encabezados por otros de los hermanos del clan: Mario y Homero. Por su parte, Los Ciclones se concentraron en Matamoros bajo el liderazgo de Ángel Prado Rodríguez alias El Ciclón, no obstante, hasta 2019 también fue identificado Alfredo Cárdenas Martínez -El Contador- como uno de sus cabecillas más importantes.
En contraparte, Los Metros quedaron integrados por socios y subordinados de El Coss, específicamente aquellos que conformaban parte de su aparato sicarial, el cual era encabezado por Samuel Flores Borrego, mejor conocido como El Metro 3, quien fue asesinado en 2011.
"Al fragmentarse el Cártel del Golfo, la facción de Los Metros fue dirigida por Petronilo Moreno Flores, alias 'Panilo' y no se tiene conocimientos de líderes actuales", informó el Gobierno de México en un repositorio publicado en 2019.

En mayo de 2023, InSight Crime identificó que Los Metros habían logrado concentrar una importante influencia en la zona norte de Tamaulipas, específicamente en los municipios de Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y San Fernando. Aunque no fue la única facción del Cártel del Golfo y de Los Zetas que aún operaba en la zona, su influencia fue creciendo poco a poco gracias a un viejo rival que terminó por convertirse en aliado: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La llegada del CJNG a Tamaulipas

En una reciente entrega para DOMINGA, el periodista Óscar Balderas narró cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) logró expandir su presencia a tierra tamaulipeca y las implicaciones que dicha propagación tiene no sólo para Nemesio Oseguera Cervantes y sus subordinados sino también para el reacomodo del hampa del país.
Enfrentamientos con grupos locales y con aquellos que también buscaron adentrarse a Tamaulipas fueron parte de las operaciones que cártel de las cuatro letras realizó para lograr su cometido, no obstante y ante el asedio de su poderío, una escisión del Cártel del Golfo optó por unirse a ellos, en lugar de combatirlos: Los Metros.
La investigación de Óscar Balderas y la información difundida por InSight Crime coinciden en que El Mencho y sus subordinados se colaron a Tamaulipas por San Fernando y Reynosa, dos de los municipios en donde Los Metros conservan un alto grado de influencia.
Aunque su incursión en el noreste de México había comenzado a vislumbrarse con otros episodios como el de los 'narcopayasos' en Camargo, no fue sino hasta 2023 que la dinámica de trasiego de drogas comenzaba a anunciar la llegada del CJNG al estado.
"Los Metros, antigua facción del Cártel del Golfo que llevaba años operando de manera autónoma, trasegaban modestas cantidades de droga. Los Metros hacían parte de un corredor extremadamente volátil y fragmentado y, en el mejor de los casos, ejercían un control inestable sobre Reynosa y este paso fronterizo. Para los agentes estadounidenses, la reciente caída de los precios y el incremento de los decomisos apuntó a una organización más poderosa y de mayor envergadura: el CJNG", reza un informe de InSigth Crime realizado por los investigadores Parker Asmann y Steven Dudley.
Desde entonces, analistas y la población civil temían que las escisiones del Cártel del Golfo que se disputaban entre ellas ciudades y corredores fronterizos clave, cedieran ante la incursión del cártel de las cuatro letras. Según refiere el citado think tank, Los Ciclones y Los Escorpiones -que aún conservaban influencia de los Cárdenas Guillén- se trasladaron de Matamoros a San Fernando para impedir una alianza entre Los Metros, Los Zetas Vieja Escuela y el temido cártel de las cuatro letras.
Aunque su intento dejó múltiples jornadas de violencia en Tamaulipas, poco a poco diversos episodios fueron confirmando la llegada del CJNG al estado, incluso aquella presentación que circuló en redes sociales y que se autodenominó como "Los Metros Nueva Generación".
La alianza de Los Metros y el cártel de las cuatro letras no sólo cobra relevancia por episodios como el del asesinato de los integrantes de Grupo Fugitivo, sino también por darle la oportunidad al CJNG de convertirse en el primer cártel con presencia en 32 de los 32 estados que conforman la República Mexicana.
ATJ