Policía

FGE-Querétaro reconoce hackeo y filtración de carpetas de investigación de casos sensibles

Estos casos corresponden a delitos de extorsión y secuestros.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro informó que inició con una carpeta de investigación sobre la filtración de expedientes relacionados con casos en los que se indaga presunta extorsión y secuestros, correspondientes a los años 2019 al 2023.

Además, el organismo rechazó que esta información, presuntamente hackeada, filtrada de manera ilegal y difundida en un canal de Telegram, por un grupo delictivo, pusiera en riesgo a las investigaciones que realiza sobre estos expedientes.

¿Qué se sabe de estos expedientes?

“Esta Fiscalía de Querétaro ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido. Es importante precisar que la información referida y obtenida de manera ilegal, no pone en riesgo las investigaciones, ni los procesos jurídicos que están en curso”.
Añadió que realizará las investigaciones a fondo sobre este posible hackeo, “pues se tiene de conocimiento que los sistemas informáticos no fueron vulnerados recientemente, ya que no se advierte que haya sido difundida información posterior al 2023”.
el dato

¿Qué es un hackeo?

"Un hackeo es el acceso y la manipulación no autorizados de sistemas informáticos, dispositivos, redes o datos, generalmente para explotar vulnerabilidades y obtener información confidencial o realizar acciones maliciosas. Este acceso se obtiene utilizando diversas técnicas, desde la simple ingeniería social hasta complejos exploits de software, con objetivos que van desde el lucro financiero hasta el espionaje o la disrupción de servicios".

Además, aseguró que se han robustecido los niveles de seguridad informática, garantizando a la ciudadanía la integridad en la información que se encuentra bajo resguardo de la Fiscalía.

Información delicada en los documentos

Mencionó que se mantendrá mayor información sobre esta investigación que inició sobre el robo y difusión de dichas carpetas de investigación.

“Se continuará informando cuando se tenga más información que se pueda hacer de conocimiento público”.

En los presuntos archivos filtrados que tienen un tamaño de un GB; presuntamente habría números IMEI, teléfonos, direcciones, registros de automóviles y telefónicos, fotografías personales y geolocalizaciones.

el dato

Para saber

-"El IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código único de 15 dígitos que identifica a nivel mundial cada teléfono móvil, tablet y otro dispositivo móvil. Se utiliza para bloquear dispositivos robados o perdidos, verificar que un dispositivo sea autorizado para usar una red móvil y para identificar el modelo y el fabricante del equipo".


-"Las geolocalizaciones son la identificación y determinación de la ubicación geográfica de un dispositivo físico o persona, obtenida a través de sistemas como el GPS, redes Wi-Fi, o torres de telefonía. Esta información se usa para servicios como navegación y mapas, publicidad dirigida, o para aumentar la seguridad bancaria".


RM

Google news logo
Síguenos en
Estrella Álvarez
  • Estrella Álvarez
  • Reportera en Querétaro. Licenciada en Periodismo y Comunicación así como egresada en la maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Derecho por la Universidad de Londres. Experiencia en el servicio público, en medios impresos y electrónicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.